domingo, 12 de abril de 2015

SALVE CUENCA: 25 RINCONES INSÓLITOS DE CUENCA PATRIMONIAL


Admirabilis et æterna, Santa Ana de los Ríos de Cuenca es una urbe que devélase atractiva hasta en sus más recónditos rincones, pues todo sitio es per se un lugar en donde quienquiera extasíase in excelsis ante la innata belleza de una ciudad que sorprende y encanta a todos cuantos la observan con ánimo contemplativo. Y más allá de las imágenes típicamente difundidas de la ciudad amada, bellos rincones que resultan desconocidos o simplemente ignorados por los propios habitantes de la urbe patrimonial atrapan las acuciosas miradas por las que estos insólitos lugares confírmannos, in veritas semper fidelis, que Cuenca es hermosa a nativitate en los ignotos espacios de su maravilloso campus urbano.

Foto del R.P. Iván Lucero, S.J.

PRIMA. El primero de estos rincones es, ad exemplum, el jardín posterior del antiguo seminario «San Luis», hoy restaurado con una fuente de agua central y simétricos espacios verdes con blancos cenesios y rojas begonias que entremézclanse con pequeños cipreses verde claro, mientras el césped complementa la natural cromática de las plantas para cautivar la mirada ipso facto, teniendo en el horizonte la mayestática presencia de la Catedral de la Inmaculada Concepción que, con sus cúpulas azuladas, yérguese sobre los techos del claustro en un ángulo poco conocido para la mayoría de ciudadanos y turistas que circulan por la zona.


El sitio está cargado de historia. Ab initio, era el segundo patio del seminario «San Luis» y desde 1939 a 1956 el local fue la sede del colegio «Rafael Borja», de la Compañía de Jesús, orden religiosa de los padres jesuitas, quienes ocuparon este local por un comodato con la curia diocesana de Cuenca. Ad interim, desde 1946, aquí fundóse el Pensionado «San Francisco de Borja», la escuela primaria de los sacerdotes jesuitas. En octubre de 1956 el colegio trasladóse a su propio local de Pumapungo, donde hoy encuéntranse el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Cultura, y el Pensionado Borja siguió funcionando en este patio hasta 1957, cuando mudóse por dos años a la casa «San Miguel», en el lugar en que hoy levántase el hotel «El Dorado», para luego establecerse detrás de la iglesia del Santo Cenáculo desde 1959, en donde hubo de permanecer 26 años hasta 1985, en que radicóse en su actual campus de Baños. Entre la década de 1960 y los primeros años del siglo XXI este patio fue parte de las instituciones educativas de la Universidad Católica de Cuenca y en la actualidad aquí funcionan varias dependencias de la curia arquidiocesana, exempli gratia la Radio Católica, que desarrolla una amplia labor in communitate nostra.


SECUNDA. Otro ignoto sitio de Cuenca es la torre de la iglesia del asilo «Cristo Rey» y para contemplarla a máxima ad minima ingrésase al interior del ancianato. Trátase de un elemento arquitectónico y espectacular, de estilo ecléctico y características románicas y renacentistas, todo de ladrillo visto, mármol y cerámica cual si fuese un templo europeo que apréciase extraño y sorpresivo para todos, siendo un tesoro arquitectónico que débese conservar in aeternum. Una joven Araucaria excelsa mírase elegante en el espacio verde contiguo a un sui generis torreón circular de ladrillo visto, que hállase adosado a la torre principal. Una escultura de San José, en mármol, apréciase en la base de la edificación que yérguese esbelta hasta mostrar en la torre, entre la cerámica lacre de la parte superior, un mural de Christus, Regem Universorum con el que indícase taxativamente que el templo está dedicado a Cristo, Rey del Universo, desde la década de 1940 cuando concluyóse la edificación religiosa de esta tradicional casa de ancianos fundada por el P. Miguel Castro y Florencia Astudillo Valdivieso secundum historica veritas.



TERTIA. El jardín interior de la Mansión Alcázar, la antigua casa Cordero, en el barrio del Santo Cenáculo, nos recuerda ipso facto al típico huerto de antaño de las viejas casas en Cuenca, urbis semper amata.



Allí creció un trío de cocos negros de los Andes, las palmeras icónicas de la «Atenas del Ecuador», que en la Botánica son de la especie Parajubea cocoides, las cuales comparten una de las esquinas del huerto con un legendario tocte o nogal cuencano, especie que para los cañaris fue un árbol totémico par excellence. Hoy, el huerto es la cafetería del hotel y, por la preciosa naturaleza que la exorna, resulta acogedora para todos los circunstantes que llegan hasta el local para descansar o departir in amicitia semper singularis/ en amistad siempre singular.




El antiguo huerto tiene vistas únicas y desde cualquier ángulo nos remite a las entrañables imágenes que los cuencanos guardamos en nuestra memoria sobre las casas solariegas de patio, traspatio y huerto, las que han sido emblemáticas ab aeterno en el casco histórico de la urbe, que declaróse por la UNESCO, en 1999, como «Patrimonio Cultural de la Humanidad».


QUARTA. El jardín interior del claustro principal del convento de San Francisco es otro rarísimo espacio urbano que no todos los habitantes de la morlaquía conócenlo y presenta una especial atmósfera en un lugar en que respírase mucha historia, pues en este antiguo convento franciscano vivió Fray Vicente Solano, figura epónima del periodismo y el mundo intelectual cuencano en el siglo XIX. 





El ambiente espiritual que invita al recato permítenos imaginar in situ el auténtico lugar en el que el sabio franciscano desarrolló su vida intelectual y religiosa hasta volverse un pozo de sabiduría apud flumina Tomebamba.


 QUINTA. Por su parte, el claustro del convento de San José de El Vecino, de la comunidad mercedaria de Cuenca, representa un rincón morlaco pletórico de originalidad y rareza. La edificación erigióse en la década de 1940 como una réplica del convento máximo de la Merced de Quito, gracias a la sensibilidad de fray Alfonso María Argoti, OM, un benemérito mercedario que pensó, para el claustro, en una mística atmósfera que tiene como fondo a la vieja torre de la iglesia de San José.



Así, el claustro configura, ad sollemnitatem, un escenario armónico con un patio en medio de un convento de dos plantas, con arcos simétricamente dispuestos para exornar de belleza y encanto a este insólito ambiente in conchensis urbe, mientras las especies vegetales allí cultivadas vuélvenlo un sitio atractivo en una ciudad que revela su hermosura hasta en los íntimos recovecos de sus edificaciones patrimoniales in veritatis splendor.


SEXTA. Un campanario poco conocido ab intra, en la capital azuaya, es aquel de la Catedral Vieja, desde donde puédese contemplar el parque «Abdón Calderón» en un precioso ángulo que sublima el alma de quien llega a este bello lugar que aloja la campana más antigua de Cuenca, bautizada con el nombre de Santa Ana y en cuya inscripción epigráfica léese grabado el año «1681», como puédese ver ut supra en la fotografía, por lo que trátase de un histórico elemento de 334 años de antigüedad.




Pero también, este campanario posee otra vieja campana del año 1711, la cual tiene hoy 304 años y es la segunda más antigua de Cuenca. Trátase de una campana jesuitica de la iglesia de la Compañía de Jesús que, en la época colonial, encontrábase, ad gloriam Dei, en la actual calle Padre Aguirre, entre las también actuales arterias Simón Bolívar y Mariscal Sucre. En esta iglesia hoy desaparecida localizábase este objeto que seguramente fue llevado a la vieja catedral cuando derribóse la antigua iglesia de la Compañía de Jesús para erigir la catedral de la Inmaculada Concepción o Catedral Nueva en el año del Señor de 1885.
Vista de la Catedral de la Inmaculada desde el campanario de la Catedral Vieja

Justamente, la primera piedra del nuevo templo catedralicio de Cuenca colocóse un año después, el 12 de diciembre de 1886, por lo que infiérese que desde esta época la campana habráse colocado en el campanario de la Catedral Vieja. El obispo de Cuenca reinante en dicho año era Monseñor Miguel León y Garrido y debió ser él quien decidió llevar a la antigua catedral este elemento que tiene una leyenda que léese de verbo ad verbum: «SAN IGNACIO. ORA PRO NOBIS». Como sábese, san Ignacio de Loyola es el fundador de los jesuitas y tal inscripción indica el nombre de la campana, que no tenía por qué bautizarse así si no fuese porque perteneció a la iglesia ignaciana de la que hemos hablado ut supra. En otra de sus caras hállase grabado el anagrama de la Compañía de Jesús, la orden religiosa de los jesuitas, conformado por las siglas: «IHS» que, en la sempiterna y culta lengua latina, significa: «Iesus, Hominum Salvator» y en nuestra maravillosa lengua de Castilla tradúcese como: «Jesús, Salvador de los hombres». El identitario distintivo de la Compañía de Jesús no tuvo por qué haber sido grabado si no fuese porque la campana era de pertenencia de los beneméritos padres jesuitas en la Cuenca colonial.



SEPTIMA. De los monasterios de vida contemplativa existentes en la Cuenca patrimonial distínguese admirabilis et originalis el Carmen Alto o Carmen de la Asunción, cuyo jardín principal es magnificente a capite ad calcem, pues desde el mismo obsérvase una de las más hermosas vistas de la catedral de la Inmaculada, en un aire recoleto que invita a la meditación perpetua, con grandes plantas y preciosas flores circundantes a una centenaria fuente de alabastro que asómase elegante en este sui generis rincón carmelitano ad gloriam Dei.


OCTAVA. A similis, del mismo modo, el monasterio de las Conceptas posee en su interior un original jardín, más sencillo que aquel del Carmelo pero no menos esplendente, con plantas y flores delicadamente cuidadas ab aeterno por las monjas franciscanas de la Inmaculada Concepción fundadas por Santa Beatriz de Silva y conocidas in universa Terra como «conceptas» o «concepcionistas». El verde excelso del espacio contemplativo confróntase con la espadaña de la iglesia, amabilis et singularis in Concha, urbis semper veneranda.


NONA. Y en el local adyacente al claustro, que desde 1986 conforma el Museo de las Conceptas, tenemos un típico fogón de antaño, particular de las antiguas casas de la capital de la morlaquía, en un simpático escenario que caracterízase por su originalidad y autenticidad in simplicitas et grata contemplationem.


DECIMA. Inmediatamente, junto al curioso fogón, el museo exhibe un misterioso jardín en donde, in excelsis, obsérvase un clásico nogal de la especie Juglans Neotropica Nils de majestuoso porte, rodeado de unas plantas de chamburo, unas achiras y un arbusto no reconocido por el autor de estas líneas, mientras en el suelo confúndense, con las piedrecillas del jardín, los frutos del gigantesco árbol caídos por todo el espacio y aún con sus drupas carnosas que poseen un tinte que percútese in aeternum al manchar la ropa, sin que exista remedio alguno para desaparecer tales manchas. Una puertecilla abierta de par y par deja ver en perspectiva otro precioso huerto dentro del mágico escenario.


DECIMA AC PRIMA. Y justamente, quid pro quo, como si todo esto fuera poco, este museo exhibe otro rincón único, con un apacible ambiente, en donde las piedrecillas del suelo parecen integrar una plataforma para que las plantas prodiguen un toque especial al distinguido y solariego rincón cuencano.


DECIMA AC SECUNDA. Una vieja campana de 1882, con 133 años de antigüedad, es el sorprendente detalle de un rincón cuencano quizás nunca descrito y de veras poco conocido en el claustro de la iglesia de Santo Domingo.



El centenario elemento hállase en una pequeña glorieta del centro del jardín de cuatro pilares blancos que sostienen unas viejas vigas y un llamativo techo de tejas, desde cuyo interior y hacia los cuatro puntos cardinales tiénense curiosas vistas siempre atractivas gracias a las plantas del jardín, mientras en perspectiva, al fondo, los corredores del claustro exhiben en sus paredes interesantes murales con personajes vinculados a la Orden de Predicadores, que así llámase a la comunidad de padres dominicos in nostra Sancta Mater Ecclesia. Hasta hace poco a la glorieta rodeábanla 4 preciosos cipreses centenarios, de la especie Cupresus macrocarpa, que lamentablemente han sido derribados por la poca conciencia patrimonial de los padres dominicos de los actuales tiempos, quienes sin ninguna razón válida han taládolos dejando huérfano de especies arbóreas a este bello jardín dominicano de la ciudad amada. Pero más allá del atropello, la referida glorieta guarda esta vieja campana que es un precioso detalle de tan peculiar espacio urbano que deberíase preservar in aeternum et pro mundi beneficio.



DECIMA AC TERTIA. Ni qué decir tiene de los jardines del convento de Todos los Santos, abiertos al público dentro de un complejo que por fatua novelería eliminó el artículo demostrativo en la expresión «Todos los Santos», dizqué para distinguirse comercialmente provocando un atentado en contra de nuestra prodigiosa lengua de Castilla y haciendo el ridículo in communitate nostra. En vez de alterar el idioma con excéntricas vanidades deberíanse corregir los errores históricos sobre la historia de Todos los Santos que hállanse en las pancartas que los cuencanos y los turistas leemos dentro del templo y que las guías repiten ad infinitum, como letanías lauretianas, enseñando los hechos históricos de este espacio con infamias y mentiras diem per diem.



Mas los jardines cuidados por la comunidad oblata son ensoñadores y albergan desde centenarios árboles patrimoniales hasta delicadas plantas sembradas en terrazas en donde nunca faltan los muros de piedra de río, en camineras que es grato recorrer cuando se tiene espíritu sensible ante las cosas más sencillas de la vida, mientras las flores alegran el espacio, Deo gratias, siendo muchas de ellas medicinales y propias de la ciudad que ha sido, in saecula saeculorum, el mejor territorio para el cultivo de especies vegetales ad gloriam Domini.





DECIMA AC QUARTA. En uno de los extremos de la llamada plaza del Farol los cuencanos tenemos un curioso portón de antaño, que representa el típico elemento arquitectónico que colocábase desde siempre al ingreso de las quintas y fincas de la capital de la morlaquía. En ese sitio encontrábase la «Quinta Elsita» y ese singular portón dejóse en el espacio verde como un elemento icónico de la vieja ciudad, rodeado de árboles de capulíes, también auténticos de las tierras morlacas y dentro de una atmósfera especialísima de tal rincón cuencano que casi es imperceptible para el común de los viandantes que circulan por la zona y que, debido a la falta de capacidad observadora, no reparan en la rara belleza de este precioso sitio in urbe nostra.



DECIMA AC QUINTA. Una caminera de adoquines de piedra andesita escóndese por uno de los vértices laterales de la Virgen de Bronce, en la Av. Solano. Caminar por el sendero, ad contemplationem, es una grata experiencia si tiénese espíritu aventurero. Ergo, la caminera tiene una especial condición natural y un raro atractivo que invita a recorrerla ex integro a cualquier visitante que circula por la zona con ánimo contemplativo para sentir in situ una curiosa sensación de lo que implica caminar por un histórico y olvidado sitio en una urbe de fuerte personalidad histórica in patria aequatorianae.

La Virgen de Bronce/ Foto de la Municipalidad de Cuenca
  
Desde esta subida accédese a la paradigmática colina que exhibe majestuosa el monumento conocido como la Virgen de Bronce importado de Alemania en 1904, de la casa Mayer, cuando celebrábanse las bodas de oro de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Santo Padre Pío IX, el papa garciano.



DECIMA AC SEXTA. El jardín posterior del Museo Municipal de Arte Moderno «Luis Crespo Ordóñez» es un rincón escondido de Cuenca, en donde han crecido maravillosos árboles autóctonos de la tercera ciudad de la república, entre los que encuéntranse el Huaillug y el Capulí, junto al Eucaliptus aromático, el Urapán y unas llamativas palmeras que en conjunto hacen de este lugar un raro rincón citadino para la contemplación de propios y extraños.


DECIMA AC SEPTIMA. Pero el mismo Museo Municipal de Arte Moderno cuenta con un pequeño patio escondido en el fondo de la antigua Casa de la Temperancia, en cuyo centro descúbrese admirabilis et originalis un canal de piedra que evoca el viejo molino de San Sebastián, que hallábase cerca de la epónima quebrada conocida in historia nostra con el nombre de Hispanohuaico en donde hoy encuéntrase la calle Presidente Córdova como límite meridional del predio del hermoso museo, sede de la Bienal Internacional de Pintura.



DECIMA AC OCTAVA. Un solitario cedro de la especie Cedrella montana, que es un árbol patrimonial, apréciase esplendente en la Av. Eduardo Malo, como punto referencial de un original espacio urbano de la ciudad amada.



El hermoso árbol emplázase en compañía de un pequeño nogal y caminar por las escalinatas que los circundan es deleitarse con la verde naturaleza de un mágico sitio, por lo que trátase de una grata experiencia que vale la pena vivirla para un caminante que busca descubrir la vera essentia de una urbe que exhibe su natural hermosura en los sencillos rincones de su campus urbano, que desgraciadamente parecen ignorarse por quienes niéganse a sentir in corpore presente, en carne propia, los encantos de una añeja urbe que invita a sublimarse ante su inherente belleza.



DECIMA AC NONA. Para cualquier desprevenido ciudadano los muros exteriores de la Quinta Bolívar probablemente no signifiquen nada in urbe nostra. Sin embargo, no son casuales pues rememoran los típicos cercos de piedra y pencas que eran fundamentales de las quintas de antaño en la capital de la morlaquía. Así puédese corroborar en este sitio, en donde nótase la encantadora atmósfera de tan espectacular rincón cuencano, que vuélvese aún más atractivo por la presencia de un rosáceo arupo que para verlo florido débese esperar la llegada del verano cuencano, por los meses de julio y agosto, en uno de los centros culturales más importantes con que cuenta la ciudad «Patrimonio Cultural de la Humanidad».



VICESIMA. Y, ex admirationem, en la parte septentrional de Cuenca, la quebrada de Milchichig ofrece insólitas vistas en la Ciudadela Católica, como esta sorprendente cascada que produce un espectáculo maravilloso ad bene plácitum, con el agua cristalina y cantarina que cae empinada sobre las piedras y muéstrase espumosa, en un escenario que quienquiera que lo observe no podríase imaginar que hállase ab intra tan cerca de la urbe. El verde llano y las florecillas anaranjadas de la planta vulgarmente conocida como «Ojitos de Susana» u «Ojos de poeta» constituyen, desde el borde, el sutil detalle de tan esplendoroso e ignoto paisaje para muchos habitantes de la capital de la morlaquía y para los mismísimos naturales de la zona y los circunstantes que caminan por tales lares. No obstante, es uno de los rincones naturales más originales que la esplendorosa Cuenca exhibe urbi et orbi in patria aequatorianae.



VICESIMA AC PRIMA. El sauce llorón es el nombre cuencano del árbol que, in mundum universum, es conocido como Salix babilónica o Sauce de Babilonia. En nuestra historia fue un árbol paradigmático de una ciudad que erígese sobre el agua y aunque hoy son escasos los sitios en donde puédese hallarlo copioso, es en el campus del alma mater cuencana, junto a la Facultad de Jurisprudencia, donde existe un rincón citadino definido por una especial imagen, gracias a unos elegantes sauces llorones que recuerdan a la Cuenca eterna, donde esta especie arbórea era el elemento icónico de las campiñas morlacas, especialmente junto a los ríos cuencanos. Pocos son capaces de apreciar este esplendente espacio verde pletórico de belleza a causa de estos saucedales que evocan a la vieja urbe morlaca en su más prístina hermosura.


VICESIMA AC SECUNDA. En una urbe que defínese por el agua debido a sus cuatro ríos emblemáticos: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, las uniones de estos afluentes son rincones paradisíacos que encantan a quienes contémplanlas in puris naturalibus/ en puro estado natural. Pero quizás, la unión de los ríos Tomebamba y Yanuncay, en el Parque del Paraíso, es la más espectacular de todas en un paisaje en el que resaltan los sauces reales también conocidos como sauces blancos, de la especie Salix albis o Salix Humboldtiana.
Sauces piramidales únicos en Cuenca. 
Esperemos que no se les ocurra talarlos, 
pues desaparecería esta especie arbórea ad vitam aeternam.


VICESIMA AC TERTIA. Y un escondido e ignoto rincón natural de especiales características en la cuatricentenaria urbe morlaca hállase cerca del parque «Guataná», en la calle Yaruquí, entre el Paseo de Guataná y la calle Hucuguiña. El espacio verde exhibe un singular paisaje porque dentro de él fueron sembrados unos raros sauces que, la verdad sea dicha, no son profusos in nostra amata urbe. En el Parque del Paraíso también existen estos árboles en muy contados ejemplares. Por lo tanto, casi están ya extinguidos ad initium tertio millenio. Trátanse de unos especímenes arbóreos que, en la Botánica, son de la especie Salix Piramidalis y crecen verticales sin ser nunca coposos como los sauces reales de la especie Salix Albis o Salix Humboldtiana, que forman los propios y exuberantes saucedales de los ríos cuencanos, a los que nos hemos referido en la precedente imagen de la unión de los ríos Tomebamba y Yanuncay.

Las autoridades municipales deberían tomar en cuenta que los sauces piramidales de este atractivo espacio verde, casi colindante con el parque «Guataná», por ningún motivo deberíanse talar. Es imperioso protegerlos y podríanse constituir en elementos especialísimos de un original parque cuencano, a la vez que deberíase reproducirlos para que esta rarísima especie de sauce no desaparezca in communitate nostra. Esta es una llamada de alerta para la Municipalidad de Cuenca, entidad idónea para preservar las cosas más identitarias de la capital azuaya, urbis semper amata et intemerata.



VICESIMA AC QUARTA. Y ciertos lugares bucólicos, mágicos y particularmente morlacos que aún perviven in urbe nostra, en amplias zonas completamente urbanizadas, son como oasis que invitan a contemplarse in puris naturalibus/ en puro estado natural. Los tenemos en nuestras narices y ni cuenta nos damos de su exquisita hermosura. Verbi gratia, junto al puente de la quebrada de Milchichig, en la parte posterior de la ciudadela Calderón, apréciase un rincón morlaco en donde yérguense sobre la quebrada profusos zigzales de la especie Cortaderia sp.



Los preciosos zigzales son como plumas al viento sobre el intenso color verde del llano e invítannos a pensar que representan, in historia nostra, algunas de las flores más comunes de la morlaquía ad gloriam Domini, mientras nadie interésase, al parecer, en caminar por este parque lineal de la quebrada donde el zigzal aún permanece como una reminiscencia de los típicos paisajes cuencanos en los que junto con la retama y las rosas de cerco han conformado, ex admirationem, espléndidos escenarios que hacen de Cuenca una ciudad de auténtica naturaleza.



VICESIMA AC QUINTA. La iglesia de Todos los Santos, que en la actualidad luce restaurada coram populo, es otro espacio quizás ignoto para muchos ciudadanos y turistas que no han tenido la oportunidad de contemplarla en su verdadero esplendor. Una visión interna y global del templo permite apreciar, cum accurata diligentia, una esplendorosa pintura mural y tabular, simétricamente dispuesta con íconos religiosos como el escudo del papa León XIII y símbolos relativos a la Santa Eucaristía, a escenas bíblicas y motivos florales y vegetales que producen una grata sensación a la vista en un sitio espiritual par excellence, donde podemos reencontrarnos con esa esencia espiritual que ha sido como el sino y signo de la identidad de los cuencanos en una urbe siempre afecta a las grandes manifestaciones del espíritu.



Contemplare et contemplata allis tradere/ Contemplar y dar a otros lo contemplado es lo que hemos querido en estas líneas, cuando Santa Ana de los Ríos de Cuenca celebra el 458 aniversario de su fundación castellana rindiéndole homenaje desde este espacio de crítica y opinión cultural, cum respectum et reverentia, haciendo una reseña de los rincones más insólitos en los que podemos descubrir y amar a la bella urbe castiza de triple origen cañari, inca y castellano, que muéstrase, diem per diem et admirabilis in aeternum, como un relicario de hermosura sin par super flumina Tomebamba in patria nostra.


DIEGO DEMETRIO ORELLANA

Datum Concha, apud flumina Tomebamba, mensis aprilis, die XII, Dominica in albis, Anno Dominicae Incarnationis MMXV.

sábado, 11 de abril de 2015

NUEVAS INFAMIAS EN RECETARIO CUENCANO


Santa Ana de los Ríos de Cuenca, abril 11 del año del Señor de 2015
Octava Dominica in Albis, AD MMXV

Ing. Marcelo Cabrera Palacios
ALCALDE DE CUENCA

Ing. Juan Fernando Paredes
DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN TURISMO PARA CUENCA
Ciudad.

De mi consideración:

«IN HONOREM VERITATIS CUM CONCHENSIS URBE»



Hállase en circulación el recetario de cocina intitulado «SOPAS Y LOCROS CUENCANOS», que es una recopilación de platos tradicionales de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca y, tal como esperábase, varias de las recetas nada tienen que ver con nuestra tradición. Precisamos aquí los crasos errores incurridos, puesto que es menester, Señor Alcalde, tomar medidas para que estas publicaciones no resulten engañosas para la comunidad local.



PARS PRIMA. Algunas de las recetas están mal bautizadas, por lo que nótase que su autora, Marlene Jaramillo de Jarrín, hace estas investigaciones de comida tradicional cuencana sin rigor científico. Ad exemplum, en Cuenca no existe ningún «locro de papas con cuero», pues a este plato conocémoslo como «papas locas» in communitate nostra. Tampoco existe el «locro de chuqui maqui», ya que lo correcto es «cuchi maqui», puesto que así ha sido llamada esta comida inveteradamente en Quichua. Este locro debe hacerse con los huesos de las patas de chancho, por lo que confundir «CUCHI» con «CHUQUI» es algo hilarante pero nada extraño en Jaramillo, que está inventándose la cocina cuencana, pretendiendo pasarnos gato por liebre, como vuélvenos a demostrar en este ridículo recetario de abril. Tampoco existe en nuestra tradición una «sopa de morocho», la cual llámase correctamente «morochillo», mientras Jaramillo consigna una «sopa de arroz» cuando los cuencanos hemos llamado a este plato: «sopa de arroz de Castilla» ab immemorabili.



PARS SECUNDA. En las recetas, la referida doña Jaramillo incluye locros que no son tradicionales en Cuenca, como el «locro de poroto maduro con zapallo» y una llamada «sopa de la abuela». Esto es el colmo, pues los habitantes de la capital de la morlaquía jamás hemos comido estas cosas como recetas típicas de la urbe. Decir que tenemos como plato tradicional a una «sopa de la abuela» es tomarnos el pelo por parte de doña Jaramillo y la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, riddendo et semper riddendo. Las abuelas fueron hábiles para la cocina y enseñaron a nuestras madres secretos culinarios transmitidos ad infinitum, de generación en generación. Mas la morlaquía jamás apropióse de un plato supuestamente llamado «sopa de la abuela» como receta tradicional cuencana. En vez de inventarse esta inexistente comida, dentibus albis/con cinismo, Jaramillo olvidóse valiosas recetas netamente cuencanas; exempli gratia/ por ejemplo, la «sopa chaspada» o la «poleada», así llamada por generaciones a la «sopa de harina de Castilla», también conocida in aeternum como «sopa de harina de trigo».

Eliana viuda de Arce

PARS TERTIA. En el recetario existe un texto de la directora municipal de Cultura, en el que nótase una redacción farragosa que vuelve incomprensibles a las ideas de la señora viuda de Arce y que conviene transcribirlas ad peddem litterae: «Pocas cosas representan a la cultura cuencana como la vida en familia y pocos son los momentos que unifican a ésta con la esencia del sabor y el aroma de una buena sopa, el hervor de los vegetales, hortalizas, carnes y especias que se convierten en la fragancia de cada bogar inolvidable desde la niñez hasta el último día cuando recordamos a la gran madre juntar los ingredientes al fuego para convertirlos en sabor, en nuestro sabor». Ad absurdum, Señor Alcalde, el texto de la señora directora de Cultura, lleno de redundancias y errores de precisión sintáctica y semántica, no puede ser más absurdo cuando revolotea en sus ideas volviéndolas abstrusas y cantinflescas sin comunicar nada, mientras confunde «hogar» con «bogar» demostrando que, al parecer, jamás revisa lo que escribe para terminar diciendo que «esta tercera edición recoge preparaciones de sopas y locros, recetas alrededor de la tradición, los secretos y las esencias que a través de la historia han configurado el sabor de nuestra mesa», lo cual es falso, pues la doña Jaramillo invéntase una serie de comidas que no forman parte de la tradición cuencana.



PARS QUARTA. Ni qué decir tiene del texto de Juan Fernando Paredes cuando afirma que «Cuenca es una ciudad donde en cada festividad a efectuarse se destaca por su gastronomía de comidas tradicionales que identifica a los cuencanos y cuencanas», lo cual es grave pues, la verdad sea dicha, Cuenca no tiene festividades todos los meses, ni existe una gastronomía tradicional que puede recopilarse mes por mes como lo están haciendo con esta serie de publicaciones mensuales en donde, debido a que la urbe no tiene comidas tradicionales que prepáranse de manera cotidiana, recúrrese a inventarse, cada 30 días, recetarios con platos inexistentes mientras la redacción de las recetas es causa de ludibrio, tanto como de oprobio, pues los gazapos gramaticales van desde las redundancias y la redacción farragosa hasta las confusiones con las mayúsculas, el mal uso de los enclíticos, las equivocaciones ortográficas, los errores sintácticos y las faltas de precisión semántica, lo cual deja mucho que desear no solo en la directora de Cultura Municipal, que con este proyecto avala más los horrendos fracasos en su gestión de directora cultural, sino en el director de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca y la propia doña Jaramillo, que es la autora de estas atrocidades e infamias en contra de la gastronomía cuencana.


PARS QUINTA. Sábese que Jaramillo es una ciudadana natural de Loja, por lo que es lógico que equivóquese en su saber de la gastronomía local, pues resulta demasiado audaz que quien no conoce la cultura cuencana atrévase a escribir de tradiciones de una urbe donde no ha nacido y en la que aunque haya vivido muchos años, al parecer, nunca ha fijádose ni menos asesorádose de las costumbres gastronómicas de la «Atenas del Ecuador», por lo que, ad verecundiam, recurre a las malas artes del engaño para burlarse de los cuencanos con el aval de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, tanto más cuanto que, al final del mentiroso recetario, inclúyense 13 referencias bibliográficas que de ninguna manera fueron consultadas, pues nada tienen que ver con las recetas de sopas y locros cuencanos de esta terribilis et horribilis publicación.



PARS SEXTA. Apreciado señor Alcalde: a usted mismo le hacen decir barbaridades cuando en el escrito introductorio del recetario su autoridad afirma: «La cocina tradicional cuencana es un modelo cultural que comprende y da vida a la lógica relacional andina y a las incorporaciones culinarias que siendo importantes aún no han afectado a nuestra identidad cultural ancestral». Con todo el respeto que le profeso, permítame decirle que a usted lo están haciendo quedar en el ridículo, pues concebir a la cocina tradicional como «un modelo cultural» y hablar de una «lógica relacional andina» dentro de una palabrería fofa es un fachoso dislate y le perjudica a usted haciendo que los lectores pudieren pensar que Cuenca tiene un burgomaestre verborreico, mientras, ad concludendi, respetable Señor Alcalde, terminan haciéndole decir la cosa más cursi que la pimera autoridad de una ciudad patrimonial pudiere manifestar, cuando al finalizar su escrito dice: «Sírvanme un locrito de papas». Por todo esto, es pertinente que se tomen correctivos ante este proyecto que no tiene sustento, pues solo está contribuyendo, en mi personal opinión de crítico y escritor cuencano, para que su imagen aféctese terriblemente como burgomaestre de la ciudad  «Atenas del Ecuador».

Sin nada más por el momento, recibid un cordial saludo y mis sentimientos de especial consideración in nomine Domine, Pontifex pro hominibus constitute.


Diego Demetrio Orellana

In Concha, super flumina Tomebamba, ad initium mensis aprilis, die V, reparata salute Anno Dominicae Incarnationis MMXV, in sollemnitate Paschalis.

 TRÁMITE MUNICIPAL DE LA DENUNCIA: