lunes, 21 de febrero de 2022

21 DE FEBRERO DE 2022: BICENTENARIO DE LA DEFINITIVA INDEPENDENCIA DE CUENCA

 


IN HONOREM LIBERTATIS/ EN HONOR DE LA LIBERTAD, hoy lunes 21 DE FEBRERO DEL AÑO 2022 conmemórase el BICENTENARIO de la definitiva INDEPENDENCIA DE CUENCA pues aunque nuestra urbe alcanzó su libertad, el 3 DE NOVIEMBRE DE 1820, un mes y medio después la perdió, el 20 DE DICIEMBRE DE 1820. En aquel día, la corona española volvió al poder e instauró una monstruosa ÉPOCA DE TERROR durante el AÑO DEL SEÑOR DE 1821. Los ibéricos vengáronse pues de los patriotas que consiguieron nuestra emancipación y este nefando período duró un año y tres meses. Así, el 21 DE FEBRERO DE 1822 el mariscal Antonio José de Sucre, con un ejército libertario de más de 2.000 personas, ingresó a Cuenca para liberarla definitivamente del yugo español. Las autoridades reales, al mirar semejante ejército libertario, no opusieron más resistencia y patrinquearon ipso facto para huir despavoridas. Ergo, desde aquella jornada libertaria Cuenca ha mantenido su condición libérrima in America meridionalis.

 


Para comprender el intríngulis de los hechos que acaecieron in illo tempore/ en aquel tiempo, es pertinente inundarnos de civismo in excelsis para recordar brevemente que luego de la independencia de Guayaquil, el 9 de Octubre, y después de la liberación de Cuenca, el  3 de Noviembre de 1820, los ejércitos reales de España organizáronse para reconquistar el poder bajo la dirección de Francisco González pues la monarquía hispana, engolosinada por las delicias del poder real, resistíase a aceptar que su «fatalis hora» u «hora fatal» había llegado in via libertatis.  De esta forma, cuenta la historia que el 22 de noviembre de 1820 tuvo lugar la famosa batalla de Huachi. Allí, nuestros patriotas guayaquileños y cuencanos, al mando de Luis Urdaneta, perdieron la guerra decidiendo los españoles encaminarse a Cuenca para castigar a los alzados en armas de la capital de la morlaquía, en vez de dirigirse a la Perla del Pacífico, en donde hubieran avasallado a la gloriosa revolución de Octubre in Guayaquilensis urbe.

La estrategia hispana fue perfecta como estratagema para alcanzar el sometimiento de los vencidos y alzados en armas super flumina Tomebamba, pues un epónimo sitio de las campiñas cañaris, Verdeloma, cerca de Biblián, fue el escenario donde una flamígera conflagración tuvo lugar el 20 de diciembre de 1820. Según el gran historiador cuencano, Alfonso María Borrero, los españoles constituían un militarizado bando de 600 combatientes, en tanto que, a contrario sensu, nuestros patriotas, mayoritariamente venidos desde Cuenca, no tenían la experticia de los regalistas y aunque eran numéricamente superiores no contaban con un buen arsenal de armas y municiones. Estaban dirigidos por el coronel José María Hidalgo de Cisneros, prócer novembrino que incitábalos in crescendo a resguardar la libertad conseguida mas la desventura fue el sino y signo de la mala suerte pues las posibilidades de ganar la batalla no vislumbrábanse afortunadas por cuanto los ibéricos planificaron una truculenta zalagarda para desplegarse hacia las alturas del cerro, a fin de vigilar y controlar todo, aplacando así a los patriotas y triunfando sobre éstos que hallábanse desperdigados en los flancos del campo de combate, para luego ingresar a Cuenca y retomar el poder monárquico. Vae victis/ Ay de los vencidos, nuestros próceres vivieron con desasosiego la tribulación de ver a centenares de muertos y caídos y así, quid pro quo, calcúlase que los fallecidos y heridos en esta infame batalla llegaron a cuatrocientos. El jefe de los españoles, por su parte, era Francisco González, vencedor en Huachi, quien hizo su arribo a Cuenca con todo el aparataje de un vesánico y atrabiliario mandatario que con vil venganza y crueldad impuso un reino del terror. A punto tal esto era así que podríamos decir, desde nuestro criterio histórico, que el año del Señor de 1821 fue para Cuenca un «ANNUS HORRIBILIS» tanto por la tiranía con la que la corona ibérica ejerció el poder cuanto por la sed de sangre y odio infernal contra todo hombre o fémina libertaria que habitaba en aquellos tiempos en las campiñas morlacas. Lo primero que hicieron estos ibéricos buitres y forajidos regalistas fue imponer al Cabildo cuencano, por orden del presidente de la Audiencia Melchor Aymerich, que entregárase una lista de los rebeldes del 3 de Noviembre de 1820. Antonio Arteaga, cual si adoleciera de un delirio persecutorio, afanábase en investigar la vida, obra y milagros de José María Vázquez de Noboa para descubrir el «mal manejo y peor conducta de José Noboa... en tiempo que fomentó como principal cabecilla la insurrección en esta ciudad». Así cuéntalo Alfonso María Borrero en su bello libro «Cuenca en Pichincha».

José María Vázquez de Noboa

Las medidas tomadas oscilaron entre lo nefasto, lo nefando y lo nefario. Ad exemplum, establecieron una Junta de Secuestros cuyo fin era decomisar los bienes de todos cuantos fueron partícipes de la independencia cuencana y apenas iniciado el llamado «AÑO DEL TERROR DE 1821», en la Plaza de San Francisco fusilaron a 28 patriotas de la más vesánica forma que podríase esperar de un vengativo sanguinario. Ad interim, quienes lograron salvarse de la muerte huyeron a Guayaquil, urbe que mantenía incólume su independencia, mientras otros optaron por el ostracismo ocultándose en donde mejor pudieron in via sanitatis. Una carta de José María Vázquez de Noboa, prócer de nuestra independencia,  así nos lo confirma in honorem veritatis. La misiva está dirigida al presidente de la Junta Superior de Guayaquil, pues Vázquez de Noboa, quien era Jefe Civil y Militar de la entonces proclamada República de Cuenca, era uno de los patriotas que tuvo que huir de la persecución monárquica desatada a partir del 20 de diciembre de 1820. Leamos pues stricto sensu lo que el prócer decía de los patriotas que huyeron a la capital huancavilca: «Desde que he llegado a esta ciudad he visto con dolor el estado en que se hallan varios oficiales emigrados de Cuenca, cuya situación es capaz de comprender a los mismos opresores de América, que, abusando de la superioridad de fuerzas sobre aquella inerme provincia, causaron el desastroso suceso de que se halla V.S. impuesto. Si mi estado no fuera igual y aún más doloroso, tendría el placer de sacrificar lo mejor de mi subsistencia para alivio de tales necesidades; pero no siéndome posible, me queda el partido de manifestarlo a V.S. a efecto de que, haciéndolo presente a la Junta Superior, se sirva dictar alguna providencia, por cuyo medio logren estos patriotas, siquiera lo preciso para no padecer de necesidad en su país en que no tienen humano auxilio. No se me ocultan las atenciones y estrecheces en estas cajas y por esto es que, atendiendo a ellas, propongo a V.S. que dichos oficiales estarían consultados con medio sueldo de los que gozaban en Cuenca, donde son escasos comparativamente a los de esta plaza y para que este socorro sea menos gravoso, podría aún hacerse en fuerza al servicio que presten, previa una incorporación provisional en alguno de los batallones, si V.S. lo estimase conveniente. Para tal solicitud no se necesita más recomendación que la de ser uno el sistema y la causa que se sostiene, pero a esto debe agregarse que el Gobierno de Cuenca, en circunstancias no menos estrechas, decretó igual incorporación provisional y contribuyó sueldo íntegro a los oficiales de Guayaquil y tropa derrotada en Guache (Huachi), desde el momento en que se presentaban los que habían sufrido el revés de las armas, hecho que comunicado por mí a V.S. causó que dicha Junta Superior de esta provincia, al mismo tiempo de darme las gracias, se ofreciese en mutua correspondencia a practicar lo mismo en su caso. Dios guarde a V.S. muchos años. Guayaquil y enero 5 de 1821. José María Vázquez de Noboa».


No puede haber testimonio más claro de la paupérrima situación de nuestros próceres in Guayaquilensis urbe, mas las venganzas atroces de los monárquicos en Cuenca no tenían medida alguna de rubor ni decencia pues en tanto eran seres impúdicos, vesánicos y atrabiliarios actuaban con una especie de «mysterium iniquitatis» o «misterio de la iniquidad» y así pues, Francisco González, aliado con el sanguinario coronel Antonio Arteaga, fueron los regalistas que mandaban en la urbe como miembros de la Junta Militar Real y tal como los osos hambrientos o las hienas feroces inficionadas de inanición, en todo veían venganza y castigos infamantes contra quienes valoraban los excelsos principios de la santa libertad.


Melchor de Aymerich

En este escenario, la corona española contó como ayudante al español Francisco Eugenio Tamariz Gordillo, un hombre más sensato que justamente por serlo no duró en sus funciones y fue cesado en julio de año del Señor de 1821. Prima facie, Melchor de Aymerich fue electo como jefe político subalterno y comandante militar interino de la provincia de Cuenca. Con este equipo de la infamia establecióse un régimen de espanto, de crueldad despótica, de requisas y allanamientos atroces, forzosos empréstitos y rabulescas extorsiones a todos los habitantes de la capital de la morlaquía que veíanse compelidos a entregar, ora en dinero, ora en especies vituallas y alimentos para sostener al ejército español.


Francisco González no gobernaba, extorsionaba, asaltaba, mataba, imponíase con una inaudita autocracia y malsana perversión, cual león ibérico hambriento y atragantado en la carne de las inermes presas capturadas a merced de sus vesánicos instintos de muerte y destrucción. El autocrático mandatario pasábase de la raya en su modus operandi para hacerse entregar contribuciones que engorden las faltriqueras de las tropas españolas, ora si antojábasele pedir que se le entreguen camisas, ropa, frazadas, textiles, siempre en cantidades exorbitantes o numéricamente superiores a las 2.000 unidades, ora cuando ocurríasele hacerse entregar alimentos y peltrechos para la tropa, ora cuando apetecíale que le contribuyan con pan, velas, aceite y hasta aguardiente con tal de contentar a una alcohólica y engolosinada tropa española que hacía de las suyas en nuestro territorio con tan perverso modo de gobernar in urbe nostra.



Pero para que el pecado sea mortal las apetencias de González iban más allá de toda previsión y su ensañamiento rayaba ya los límites de toda cordura, pues el odio envilece y enceguece ad infinitum. Con la tristemente célebre Junta de Secuestros nuestros patriotas perdieron sus bienes; particularmente Vázquez de Noboa, Tomás Ordóñez, Francisco Chica, Pedro Guillén, José Cisneros, Pedro Rodríguez, Miguel del Pino, Pedro Argudo y Pablo Heredia. A la vez, 380 hombres blancos e indios solteros, macanudos y fornidos reclutáronse a la fuerza, en tanto ni la clerecía escapó de los abusos, pues de las limosnas, in nostra Sancta Mater Ecclesia. los clérigos tenían que destinar estipendios mensuales en pesos para la manutención de los reales ejércitos hispanos super flumina Tomebamba. El mismo Cabildo de la urbe vióse inmerso en atrabiliarios abusos cuando la inasistencia de los ediles a sus sesiones fue multada con 300 pesos para la tropa ibérica, mientras 34 camas equipadas para el hospital fue otra de las malvadas exigencias de González al mismo cuerpo edilicio. Ciudadanos potentados de la urbe eran objeto de extorsión para que entregaran contribuciones infames cuyo incumplimiento interpretábase como alta traición al monarca borbón, a quien llamábaselo «el Rey Nuestro Señor».

 

Las excesivas contribuciones eran a tal punto inhumanas que, ad exemplum, el pueblo de Azogues fue reacio a las aportaciones alegando extrema pobreza; así entonces, sus autoridades solicitaron que se limiten los aportes exigidos. Los abusos no pararon inclusive hasta los últimos días de despotismo hispano, el 21 de febrero de 1822, cuando el mariscal Antonio José de Sucre, en coordinación y complicidad con el libertador Simón Bolívar ingresó a Cuenca para defenestrar a la monarquía española y concedernos la libertad perdida el 20 de diciembre de 1820 en la batalla de Verdeloma.


La Junta de Gobierno de Guayaquil había pedido a Bolívar ayuda para mantener su libertad y llevar adelante la independencia de la Real Audiencia de Quito. El 2 de enero de 1821 el libertador envió los batallones Santander, Guías y Albión con sobre todo a Antonio José de Sucre quien, el 15 de mayo de 1821, al suscribir el acuerdo que declaró que Guayaquil era parte de la Gran Colombia dio un genial paso para la liberación de la Audiencia de Quito de la monarquía española.


In historia nostra, la estrategia del Mariscal Sucre para liberar a Cuenca tomó varios meses durante el año del terror de 1821. Con la perspicuidad que caracterizábalo primero estudió todos los movimientos de los regalistas y auscultó con sus lugartenientes el número de las tropas ibéricas y su capacidad de municiones y subsistencia. A fin de doblegarlas fue preparando un ejército que venía desde el sur y en enero de 1822 anunciábase que llegaba a Cuenca una división peruana comandada por el coronel Andrés de Santa Cruz. Frente a ello, el vesánico Francisco González dispuso que ciudadanos entre 18 y 50 años enrólense en el ejército español y exigió nuevas y forzosas entrega de víveres, ganado, armas y dinero a los habitantes de la morlaquía.  Aún dispuso el 12 de enero la erección de un monumento como recuerdo de su reincorporación a la corona española, mas los desmanes eran de tal calibre que pidió festejarlo apabulladamente y con desaforada algarabía con luces, repiques de campanas y juegos prirotécnicos de cohetes y bombardas.

 

Tomás de Heres

A inicios de febrero aún pensaba que era fuerte en el poder y exigió reunir 200 reclutas, en tanto solicitó a los artesanos unirse en bandos de combate para enfrentarse con Antonio José de Sucre, quien avanzaba hacia Cuenca. Tomás de Heres, quien sería el primer gobernador cuencano venía en las huestes libertarias del mariscal de Ayacucho. Según González, el Cabildo tenía que entregar galletas, sal, arroz, velas, mulas y raciones alimenticias diarias para la tropa. Todo era extorsión y alevosa imposición, a la fuerza, per fas et per nefas, recurriendo al asalto a mano armada con saqueos a las haciendas, las fincas, los comercios y las viviendas de los ciudadanos de la morlaquía.


Sucre llegó a Girón el 9 de febrero y cada vez avanzaba más hacia Cuenca, pero González no cansábase de continuar con sus saqueos a la capital de la morlaquía. Cabe indicar que parte de los acuerdos de Bolívar y San Martín en Guayaquil fue la contribución del segundo a la liberación de la Audiencia de Quito y sus tropas llegadas desde el Perú unificáronse para la liberaciónn definitiva de Cuenca en febrero de 1822.

Sucre salió de Guayaquil el 23 de enero de 1822 despedido por los guayaquileños in camera caritatis/ al calor del afecto. El 25 de enero llegaba a Naranjal con sus tropas. Desde allí, Antonio José de Sucre envió una histórica proclama a Cuenca, la cual dice así ad peddem litterae: «¡Cuencanos! Las armas americanas os conducen a la suspirada libertad. Los hierros de la ignominia, que os oprimen, caerán sobre la cerviz de los tiranos, cuyos intereses habéis servido violentamente. ¡Cuencanos! Brilla ya la hora de la paz en el horizonte de Colombia. Preparaos a gozar de ella y de las benéficas leyes con que un pueblo libre se constituye por sí mismo glorioso y feliz. La sola expresión de vuestros deseos va a facilitaros los bienes de la Independencia, que ha costado a otros pueblos doce años de lucha, de desolación y de sangre. Llamados en los últimos momentos a labraros vuestra dicha, justificad que sois dignos de poseerla por vuestra resolución y vuestras virtudes. ¡Cuencanos! Volad a uniros con los defensores de la Humanidad, de vuestra religión y de vuestros derechos».

 

La peripecia libertaria hízolos avanzar hasta el Jubones. El 6 de febrero, según el historiador Alfonso María Borrero, desde Yulug, Sucre dirigió una misiva a Custodio Veintimilla en Cuenca. Sin mayores problemas avanzó hasta Yunguilla unificados con tropas peruanas venidas desde el sur. En las huestes libertarias estaban destacados próceres: Abdón Calderón, Alejandro Vargas Machuca, Tomás Ordóñez, Joaquín Crespo, José Moscoso, Vicente Toledo, Zenón de San Martín, Manuel Chica, José Sevilla.


El virrey general Juan de la Cruz Murgueón dispuso a sus huestes cuencanas no ofrecer combate a menos que sea para defender a la corona y en condiciones de triunfar. Eran aproximadamente entre novecientos y mil doscientos soldados los integrantes de dicho ejército. Al medirse o cotejarse con las fuerzas libertarias, que algunos historiadores calcúlanlas en un ejército de aproximadamente 2.000 combatientes, prefirió huir hacia Riobamba. En este estado de cosas el mariscal Sucre ordenó que los coroneles Federico Rash y Luis Urdaneta fueran tras de él in honorem libertatis.

 


Antonio José de Sucre ingresó a Cuenca con el entusiasmo de la población que por su pobreza no pudo ser dispendiosa para homenajearlo como debíase en tanto era el «Redemptor hominis» o «Redentor de los hombres» in conchense urbe, apud flumina Tomebamba. Calcúlase que Sucre llegó con alrededor de dos mil doscientos soldados, quienes tuvieron que ser mantenidos durante 45 días en Cuenca pues conformaban el ejército que iba con destino a Quito para triunfar en la Batalla del Pichincha. Los cuencanos tuvieron que hacer nuevas contribuciones humanas y pecuniarias, tanto como de vituallas, acémilas y víveres pero bajo el aura de la libertad tan anhelada in communitate nostra

Sucre tomó interesantes medidas al momento de su llegada a la urbe. Las armas españolas de la antigua papelería sustituyéronse por las armas de la Gran Colombia. Desapareció la oprobiosa frase «Cuenca del Rey» que suplantóse mas bien con aquella más libérrima que dice in via dignitatis: «Cuenca Libre», para concluir utilizando luego el apelativo: «en Cuenca, República de Colombia». La permanencia de Antonio José de Sucre en Cuenca fue de 49 días, en los que tomó valiosas disposiciones para el gobierno libertario de la urbe y su región, la provincia de Cuenca. Por todo ello que hemos tratado de resumirlo en la presente sinopsis libertaria dígase que desde el 21 de Febrero de 1822 Cuenca y su región vive usufructuando los beneficios de la santa libertad, in via pacis, in communio caritatis et in honorem dignitatis, sed in via libertatis sicut lumen de lumine in patria aequatorianae et in America meridionalis semper fidelis pro Patria et Deo.

 

Diego Demetrio Orellana

Datum Conchae, mensis februarii, die XXI, currentis Anno Domini bismillesimus vicesimus ac secundum, octava Dominica in sexagesima.

1 comentario: