miércoles, 31 de mayo de 2023

BIBLIÁN Y EL CARDENAL JOSEPH RATZINGER IN GRATA MEMORIA

 

 

In ecclesiae historia apud flumina Burgay/ En la historia de la Iglesia junto al río Burgay, el Santo Padre Benedicto XVI, 27 años antes de ser electo como el 265 Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, visitó Biblián cuando por entonces era el cardenal Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich. In illo tempore/ En aquel tiempo, tal arquidiócesis germana financiaba varios proyectos sociales en el austro ecuatoriano y para verificar las obras auspiciadas desde Europa habíase preparado la visita de quien en el año 2005 habría de ser el papa Ratzinger in nostra Sancta Romana Ecclesia.

Corría el mes de septiembre de 1978 cuando el cardenal Ratzinger llegó a Cuenca y trasladóse a la provincia del Cañar, donde ejecutábanse varias obras sociales con el dinero que enviábase desde Munich. Gracias a unas viejas fotografías que han publicádose en un libro fotohistórico que el GAD cantonal de Biblián editó, en el año 2021, corrobórase que el ilustre visitante fue partícipe de una histórica ceremonia en la Basílica de la Virgen del Rocío, en septiembre del año 1978, en el mes en que el papa Juan Pablo I hallábase felizmente reinante, con un fugaz pontificado de 28 días. Así, contémplase que Joseph Ratzinger estuvo en el prehispánico monte del Zhalao, en singular periplo ante la taumaturga imagen de la Virgen del Rocío, Mater Dei inter nos.

 


In illo tempore/ En aquel tiempo, Joseph Ratzinger tenía 51 años de vida y era un joven obispo consagrado en julio de 1977, en uno de los eventos más enternecedores de su existencia, el cual habría de relatarlo con mirífica redacción en sus memorias, cuando era ya el papa Benedicto XVI. Por su interés histórico leámoslas in extenso, traduciéndolas desde la lengua italiana, ante la propia fotografía de su consagración episcopal en la catedral de Mónaco: «…Aquel día fue extraordinariamente bello. Era una radiante jornada de inicio del verano, en la vigilia de Pentecostés del año 1977. La catedral de Mónaco, que luego de la reconstrucción seguida después de la II Guerra Mundial daba una impresión de sobriedad, estaba magníficamente adornada transmitiendo una atmósfera de alegría que contagiaba en forma verdaderamente irresistible… Para mí, aquello que había comenzado con la imposición de las manos durante la consagración episcopal en la catedral de Mónaco es todavía el ahora de mi vida. Por eso no puedo describirlo como un recuerdo, pero, puedo solo intentar de mantener bien este ahora».


In curiositatis via o en el camino de la curiosidad, gratifícanos advertir que cuando Ratzinger llegó a Biblián no había transcurrido sino un año de esta portentosa experiencia de su vida episcopal. Su arribo, como puédese ver en la imagen, fue un expectante episodio ad portas del santuario y el propio cardenal Pablo Muñoz Vega, SJ, arzobispo de Quito y primado de la Iglesia ecuatoriana, estuvo allí para recibirlo.

Al ingresar al santuario el espectáculo es singular, pues el arzobispo Ratzinger reluce como todo un personaje al cual los fieles católicos míranlo con curiosidad y expectación, en tanto aclámanlo in respectum et reverentia in nomine Christi.


En la precedente fotografía el padre José Benigno Iglesias, párroco de Biblián in diebus illis/ en aquellos días, saluda a monseñor Ratzinger junto al segundo obispo de Azogues, Raúl Vela Chiriboga, y al cardenal Muñoz, SJ. Al mismo tiempo, el benemérito padre Iglesias entregó un presente al ínclito arzobispo alemán que quizás no esperaba tan hospitalario recibimiento in communio caritatis.

 



Con el cardenal Muñoz míraselo en las precedentes fotografías, orando juntos a la Santísima Virgen del Rocío. Según las memorias del padre Guillermo Andrade Moreno, el cardenal Ratzinger era muy solidario con la Iglesia ecuatoriana y al haber palpado los grandes niveles de pobreza de algunas de nuestras comunidades fue muy caritativo para apoyar, como arzobispo de Munich, cualquier necesidad pecuniaria que la arquidiócesis de Cuenca solicitábale confiadamente a fuer de su cristiana munificencia.

 

En esta otra fotografía contémplase al cardenal Ratzinger en actitud orante, a los pies de Nuestra Señora del Rocío, trasunto de fe y espiritualidad apud Sancta Mater Dei in via Dei. En las memorias del padre Andrade, aludidas en el parágrafo precedente, cuéntase que el arzobispo de Munich era muy solícito para conocer los santuarios marianos dedicados a la virgen María en la zona y, por ello, su visita a la basílica del Rocío tuvo para él una especial significación in honorem matris Dei.

En aquel año, al visitar la catedral de Cuenca, el cardenal Ratzinger había constatado que el baldaquino de pan de oro del magnificente templo ameritaba una restauración y generosamente donó todo el pan de oro que requeríase para el respectivo adecentamiento. Ad cautelam, todas las láminas sobrantes de pan de oro custodiábales con esmero el padre Andrade hasta el año 2011 cuando retiróse de su cargo vitalicio de vicario de la Arquidiócesis.

Reverendissime pater Guillermo Andrade Moreno,
custodio del pan de oro donado por el cardenal Ratzinger a la catedral de Cuenca

Cura Marcelo Cevallos Tobar
recipiendario del pan de oro donado por el cardenal Ratzinger a la catedral de Cuenca

In honorem veritatis, en sus memorias, Andrade relata que todo el pan de oro que custodiaba habíaselo entregado al cura Marcelo Cevallos, en aquél entonces canciller de la curia arquidiocesana de Cuenca. Bien haría la arquidiócesis en pedir rendición de cuentas del destino de este pan de oro donado por el cardenal Ratzinger al presbítero Marcelo Cevallos, hoy en retiro de sus funciones eclesiásticas.

 



La despedida de monseñor Ratzinger en el santuario de la Virgen del Rocío no pudo ser menos emocionante para los partícipes del histórico evento, puesto que, ad solemnitatem, impartió una bendición apostólica junto al cardenal Muñoz, con quien abandonó el recinto en medio de la algarabía de la feligresía biblianeja.

 «Sinite parvulos venire ad me/ Dejad que los niños vengan a mí» es la evangélica frase que evócanos esta sugerente fotografía por la que constátase que el cardenal Ratzinger fue aclamado por un séquito de niños biblianejos al ingresar al santuario de la Virgen del Rocío, tal como si fuese un «pastor bonus et fidelis in persona Christi» o «pastor bueno y fiel en la persona de Cristo».

Qué duda cabe que las precedentes fotografías de la visita de Joseph Ratzinger a Biblián constituyen tesoros de nuestra fotohistoria para el debido registro histórico de que la arquidiócesis más rica del mundo, Munich, nunca tuvo reparo alguno para ayudar en la ejecución de obras sociales que realizábanse en el austro ecuatoriano con dineros que enviábanse desde la fundación MISEREOR, a cargo de la filantrópica arquidiócesis germana in nostra sancta mater Ecclesia. Ergo, la visita de Ratzinger al austro ecuatoriano tenía como leit motiv la supervisión directa de estas ayudas pro populo beneficio ad gloriam Christi in societatis vita in Anno Domini MCMLXXVIII.

Diego Demetrio Orellana

Datum Conchae, mensis maii, die trigentesimus primus, reparata salute Anno Dominicae Incarnationis MMXXI, octava Dominica Pentecostes.

lunes, 15 de mayo de 2023

EL LATÍN SIGUE VIVO Y REDIVIVO AD OMNES GENTES IN MUNDUM UNIVERSUM

 


DÍA MUNDIAL DE LA LATINIDAD

Ad absurdum, es causa de estolidez que en la «ciudad cargada de alma», como en toda Hispanoamérica, una latinofobia amplifícase -in crescendo- renegando de nuestras raíces latinas, en la incomparable lengua de Castilla, por parte de trasnochados seres cuya ignorancia histórica llévalos a considerar que la lingua latina está muerta y no débesela utilizar jamás. Si formulárase la interrogante de ¿quién sabe latín? podríase corroborar, a priori, que muy pocos levantarían su mano, ipso facto, para responder a la pregunta de marras. No obstante, de facto, y sin que nadie percíbalo con perspicuidad habremos de inferir que todos, absolutamente todos, utilizamos a la lingua latina cotidianamente, diem per diem, en nuestro lenguaje coloquial. Ergo, no estamos ante ninguna rara avis in terra cuando alguien profiere expresiones tan elocuentes como: «magister», «etcétera», «campus», «quórum», «forum», «versus», «alma mater», «curriculum vitae», «déficit», «superávit», «áccesit», «per cápita» o «excelsa». En consecuencia, no es para nada esnobismo el utilizar estos términos, ad arbitrium, en nuestras conversaciones y composiciones líricas. Y así por el estilo dígase que nadie podría ser acusado de excéntrico por hacer uso cotidiano de locuciones tales como: «spa», «referéndum», «ultimátum», «álbum», «júnior», «dúplex», «sui generis», «tiquismiquis» o, incluso, «in aeternum». La lista podría continuar ad infinítum y podríase expandir in saécula saeculórum, pero para muestra basta un botón y la precedente retahíla de términos latinos dan cuenta, de vehementi, que la lingua latina está viva in tertio millenio ineunte o durante el tercer milenio.

Y como muy bien ha díchose por ahí, en el mundo de la latinidad, nadie requiere el auxilio de su alter ego ni del sursuncorda para descifrar in extenso casi todas las palabras enlistadas, ad exemplum, en el precedente parágrafo, sin incurrir en una especie de «totum revolutum» de Castellano y Latín en nuestro texto que busca tan solo reverenciar a la lingua latina como lingua mater in hispánica lingua.

Por otra parte, ningún doctorado honoris causa tenemos que conseguir a fin de ser adecuados interlocutores de la lingua latina, como tampoco nos ha sido menester la obtención de notas magna cum laude para inferir el significado de los diversos términos latinos que recrean este pertinente ensayo en el «DÍA MUNDIAL DE LA LATINIDAD». Así, luego de leer el compendio de tan bellas palabras del habla coloquial de los hispanohablantes contemplemos a la lingua latina tan antigua como la humanidad misma in historia mundi. Y es en la historia del mundo grecolatino, precisamente, donde corroboramos, in claritatis via, que tanto el lenguaje culto cuanto el vulgar tienen tras de sí una inmensa cantidad de latinismos a lo largo de los tiempos.


In stricta veritas, dígase pues que algunos de los términos que hemos invocado ut supra no han perdido su original significado ni la sui generis elegancia con la cual exornan a la lengua de Castilla al interceptarlos, con interés pedagógico, en nuestro armonioso idioma castellano, mientras que algunas palabras adquieren, de momento ad momentum, nuevas connotaciones, como puede ser acaso la expresión «versus», la cual, ab origine, significaba «hacia» in lingua latina semper aeterna, pero en la lengua inglesa adquirió mas bien una significación de contrariedad, siendo éste el sentido que hoy prodígase a tal palabra cuando decimos, exempli gratia, que algo contrapónese con otra cosa, como en el lenguaje futbolístico donde podemos expresar que Barcelona juega versus Emelec, a guisa de paradigmático ejemplo de la incidencia inglesa en el uso de la lingua latina in universa terra.


Para los estudiosos de la Filología ha sido una grata serendipia descubrir que en el Inglés, una lengua celta, es en donde más latinismos han incorporádose a su vocabulario, a punto tal de que su universalidad y su todopoderosa influencia en el mundo incidieron para que del Inglés háyanse transmitido muchas expresiones latinas a los idiomas romances, entre los cuales la lengua de Castilla brilla con luz propia «in via lucis» o «en el camino de la luz». Por eso es que en el Inglés existen latinajos que traspasáronse al Castellano -de forma soberana- como la palabra «máster», que viene de «magister» o el término «esnob», que proviene de «sine nobilitate», locución que en lengua latina significa «sin nobleza». Igualmente, en el Inglés es común el «curriculum vitae» o la expresión «magna cum laude» para quienes gradúanse con excelencia en las universidades, así como el término «ítem» que en Latín significa «del mismo modo» o el doctorado «Honoris causa» y el «PHD», que viene del Philosophia Doctoris.


Más allá de la absurda latinofobia que pulula como un cáncer, in communitatis vita o en la vida de la comunidad el conocimiento de la lingua latina y la veneración que debemos tener por ella, in respectum et reverentia, son elocuentes signos de un básico conocimiento de nuestra cultura, la cual ancla sus raíces en los arcanos etéreos del mundo latino. Hízose popular entonces, in historia mundi, un famoso dicho de la lengua de Castilla por el que dícese que «quien sabe mucho sabe latín» y por algo ya los antiguos romanos del mundo clásico decían con tanta precisión: «Sapere aude» o «Atrévete a saber». La lingua latina proyéctanos, además, in via curiositatis o en el camino de la curiosidad, por ignotos andariveles en donde muchas curiosas cosas descúbrense a través de la latinidad. Ad exemplum, gracias a la latinidad veríamos que la palabra «salario» viene de «sal», pues en la antigua Roma pagábase el sueldo con sal. Mas el respeto a la latinidad haría sobre todo que la gente utilice y pronuncie mejor los latinismos, ya que resulta jacarandoso leer en muchos artículos y ensayos que fungen de sapiencia latinajos mal escritos y mal traídos de los cabellos, lo que provócanos hilaridad ad sumum in culturalis aspectibus. Este es el quid de la cuestión, digámoslo utilizando justamente un común latinajo que todo el mundo lo dice sin mayor reflexión ni concentración.

Ni qué decir tiene de la incorrecta castellanización de algunos latinajos, a fuer del desconocimiento de la lingua latina, como cuando muchos escriben: «per secula seculorum», en vez de «in saecula saeculorum» o cuando algunos invocan las locuciones: «a grosso modo» y «motu propio» en vez de escribir «grosso modo» y «motu proprio» in stricta veritas.

In honorem veritatis, lo más interesante de todo esto es que la Real Academia de la Lengua Castellana prodíganos sencillas reglas para el uso de la lingua latina. Verbi gratia, según la RAE, los latinismos de una sola palabra castellanízanse para añadirles los pertinentes acentos diacríticos como cuando decimos «absúrdum», «álbum», «referéndum», «ultimátum» o «admirábilis». No obstante, las reglas de la Academia Lengua prescriben que los latinismos de doble término no débense tildar, como cuando proferimos: «in extenso», «in memoriam», «in excelsis», «ad infinitum», «ad absurdum», «in vitro». Así, escríbense tal cual hacémoslo en la lingua mater recomendándose que todo latinismo débese escribir en cursiva. Mas nosotros, como amantes de la latinidad, consideramos que incluso puédense escribir en negritas para que nótese ad solemnitatem su mayestática elegancia y aristocrática presencia en nuestra paradigmática lengua de Castilla. El no utilizar los latinajos más célebres ha provocado que muchos neófitos escríbanlos distorsionados ad absurdum et contra veritatis.



In veritatis via digámoslo sin aspavientos: los latinismos nos persiguen en el habla coloquial pues inclusive muchas de las palabras latinas extráense con naturalidad en todos los ámbitos pues la lingua latina ha sido uno de los referentes idiomáticos de las ciencias, de la Iglesia católica y de la literatura. Ergo, nada extraño resúltanos que sólo en el mundo de la Economía todos utilicemos latinajos tales como «déficit», «superávit» o renta «per cápita», mientras el moderno «spa» a donde vamos para refocilarnos, como si fuésemos al gimnasio, es llamado justamente como «spa» sin que por ello muchos pregúntense siquiera que este singular término viene de la locución «salute per aquam». Y así por el estilo, hablaremos siempre de la condición sine qua non, de la fecundación in vitro, del delirium tremens, del famoso hábeas corpus o del no menos prestigioso «mens sana in corpore sano», mientras en la música contemplamos la «ópera prima» de un neófito autor o escuchamos un «réquiem» de los tantos famosos que los genios de la música crearon ad perpetuam rei memoriam. Inclusive, en el mundo empresarial son conocidísimas compañías famosas como «Cáritas», «Veritas», «Sanitas», «Secúritas Direct» o «Legálitas».


También, in ciberspatium, encuéntranse revistas de actualidad on line in lingua latina. Una de ellas es Ephemeris (Alcuinus.net/ephemeris), mientras en la Internet muchos latinistas suben vídeos en los que hablan en Latín en Youtube.

Rebus sic stantibus/ Estando así las cosas, dígase, ad concludendi, que es un yerro terribilis asociar a la lingua latina con la Santa Madre Iglesia solamente, pues como hemos visto en este ensayo todas las ciencias han heredado valiosas locuciones latinas in saecula saeculorum, siendo muchas expresiones eclesiásticas aquellas que siguen vivificando a nuestras vidas con la herencia latina, como cuando decimos: «El fulano parece un eccehomo» o «esto es un adefesio», exquisita palabra que proviene de «ad Ephesios», en alusión a los efesios, comunidad griega para la que el apóstol Pablo escribió unas cartas en la Biblia.  

Y no olvidemos que la lingua latina aún es el idioma oficial de la Santa Sede, el Estado del Vaticano. Sólo la cuenta de twitter del papa Francisco, en Latín, tiene ya más de 260.000 seguidores, lo que prueba, de vehementi, que la lingua latina está viva y seguirá siendo considerada como una especie de LINGUA ANGELORUM  hodie et nunc et semper in mundum universum, ad multos annos in veritatis splendor.

Diego Demetrio Orellana

In Concha, mensis maii, die XV, reparata salute Anno Dominicae Incarnationis MMXXII, Diem Mundialem Latinitatis in octava VI Dominica per annum.

 

viernes, 12 de mayo de 2023

LAS BODAS DE DIAMANTE DEL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA Y UN SINGULAR DESFILE DE PROMOCIONES

 


In societatis historia o en la historia de la sociedad 75 años representan 27.375 días de un largo trajinar en la vida de las personas o las instituciones cuando celébranse las Bodas de Diamante de un acontecimiento singular de la existencia, como puede ser la fundación de un establecimiento educativo. Así, para quienes son ex alumnas del colegio María Auxiliadora de la ciudad de Cuenca del Ecuador, a quienes conócenselas como ex shalicas, la celebración de las Bodas de Diamante de su colegio es causa de alegría y alborozo cuando con este motivo organízase un desfile de promociones que permite el reencuentro personal entre las compañeras que compartieron, en sus años de adolescencia, las aulas colegiales. El evento tendrá lugar el sábado 13 de mayo del año 2023 y pretende reunir a las ex shalicas de 69 promociones en más de siete décadas de historia como testimonio de su fulgurante formación cristiana in vita communitatis.

Sensaciones encontradas entre la nostalgia y el gozo que revuélcanse en los corazones de las ex shalicas es lo que percíbese en tan sui generis conmemoración. Por eso, las Bodas de Diamante institucionales representan la ocasión propiciatoria para dejar un testimonio histórico sobre un colegio que ha consolidádose como un instituto de relevante presencia en la urbe que, en 1947, abríase al modernismo cuando el Plan Regulador de Cuenca instituíase como eje rector del desarrollo de la tercera ciudad del Ecuador. El hecho es singular pues las salesianas, como llámase también a las alumnas del colegio María Auxiliadora, han sido actoras de la historia de una urbe que en aquél entonces nacía a una nueva etapa de su desarrollo cuando el arquitecto Gilberto Gatto Sobral delineaba el campus urbano de la ciudad en la forma como hoy lo conocemos, con importantes avenidas que en todos los puntos cardinales han sido como el esqueleto de la fisonomía urbana de Cuenca, con las avenidas Solano, Huayna Cápac, Héroes de Verdeloma, España y Ordóñez Laso, configuradas como ejes alrededor de los cuales ha surgido una urbe de fuerte cariz urbano en el Ecuador y el mundo.


Así entonces, es en aquella época en la que Cuenca abríase al modernismo, cuando el 4 de septiembre de 1948, por acuerdo ministerial No. 7 se fundó el colegio normalista María Auxiliadora que desde 1998 convirtióse en Unidad Educativa Particular Salesiana María Auxiliadora, que hoy oferta el bachillerato unificado como una de las oportunidades académicas de formación secundaria a los habitantes de la capital de la morlaquía, siendo las hermanas Mechita Pesántez, como rectora fundadora, y Verónica Bakán, como primera directora, las hijas de María Auxiliadora que prendieron la luminiscente mecha que encandilaríase para que hoy la institución sea una especie de atalaya del pensamiento que refulge in excelsis ad gloriam Dei super flumina Tomebamba.


Contemplarle majestuoso a su colegio, en 75 años de vivificante historia, es oportunidad única para participar en este singular evento de las fiestas diamantinas, sintiendo, in corpore et in anima/ en cuerpo y en alma, intensos sentimientos de nostalgia que invocan en las ex shalicas aquella vitalidad y fogosidad propia de los años mozos. 

Y todo bajo la dirección de las madres salesianas, a cuya congregación religiosa pertenece el colegio María Auxiliadora. Las Hijas de María Auxiliadora, así llamadas a las monjas fundadas por santa María Mazarello in historia eclesiae han sabido educar con el corazón buscando la razón, la religión y la amabilidad como fundamentos de la educación salesiana expresada a través del sistema preventivo de don Bosco in felicitatis via o en el camino de la felicidad.


El reencuentro con las compañeras es motivo de alegría y complacencia y así, los abrazos, risas, bromas y algarabía cundirán en el ambiente como producto de aquella histriónica atmósfera que contagia, de profundis, hasta el fondo del corazón, las fibras más sensibles de las entrañas del alma en un desfile de promociones que permite revivir tantas aventuras juveniles de la adolescencia donde la amistad y el afecto que nacieron entre las shalicas han consolidádose, con el tiempo, en una amistad eterna ad perpetuam rei memoriam.


Qué duda cabe que las Bodas de Diamante del colegio María Auxiliadora acrecentarán ese aprecio y cariño a la querida Unidad Educativa Salesiana para descubrir con renovado entusiasmo que las enseñanzas recibidas en tan preclara institución educativa son el norte y la directriz del modus actuandi de las ex shalicas en todos sus actos y en todos los andariveles que la vida les ha puesto en el camino siendo testimonio de ciencia, piedad y fe, bajo el amparo de la Virgen Santísima, en su advocación de Auxilium Christianorum Auxilio de los Cristianos bajo el sistema educativo preventivo de Don Bosco en donde el carisma de la alegría es el verdadero leit motiv que impulsa sus vidas ad maiorem Dei gloriam/ a la mayor gloria de Dios




Que ese trajinar sea siempre vigoroso sicut erat in principio, et nunc et semper et in saecula saeculorum/como era en el principio, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

 

Diego Demetrio Orellana

Datum Conchae, mensis maii, die XIII, currentis Anno Domini MMXXIII, octava V Dominica Paschalis

lunes, 1 de mayo de 2023

MAYO

 


In historia mundi, era el tercer mes del calendario en la antigua Roma, después de martius/ marzo y aprilis/ abril, pues enero y febrero encontrábanse al final del ciclo anual. No obstante, in historia nostra, en el calendario gregoriano es el quinto mes del año y tiene 31 días.

In Roma semper aeterna, el quinto mes del año era llamado como «Quintilis», aunque como hémoslo dicho ut supra no correspondía al mes de mayo, pues éste era el tercer mes del calendario in Roma antiqua.  El mes quintilis, dicha sea la verdad, en el calendario romano, ubicábase después de junio y antes de sextilis, que era augusti o agosto.​

In lingua latina, mater nostra in hispánica lingua, el origen de mayo es «maius». Mas navegando por los apasionantes caminos de la historia ha vístose que el nacimiento de este nombre es incierto. Créese ad exemplum que mayo puede derivar de la diosa Maia, la cual era conocida asimismo como Bona Dea y era la diosa romana de la primavera y de los cultivos. En el mes llamado maius los ciudadanos de la antigua Roma celebraban los festivales en honor a esta deidad.

Otra corriente histórica da cuenta que la ninfa Maya, la cual era madre de Hermes e hija de Atlas y Pleione, pudo dar origen al nombre del mes.

También piénsase que el origen de la palabra mayo podría provenir de la expresión: «Maius Juppiter» que, in lingua latina, tradúcese como «Júpiter Mayor», deidad de la cual, por considerársela el mayor de todos los dioses del Olimpo, surgiría el nombre mayo al calificárselo como «Maius» o mayor. La verdad sea dicha, esta versión etimológica revístese más de fantasía que de realidad aunque el contexto linguistico del atributo «maius» para Júpiter no deja de capturar nuestra atención lingüística a la hora de indagar el origen etimológico del quinto mes del calendario gregoriano.

Como nuestra cultura es grecolatina, al auscultar la historia de la Grecia antigua descúbrese, IN AETERNUM, que en la Grecia clásica mayo tenía su referente o equivalencia con el mes llamado de «Targelión».

Ad maiorem beatae virginis honorem, en nuestra cultura cristiana y católica mayo es el mes dedicado a la Santísima Virgen María, Mater Dei et Mater Nostra, como lo es también el mes dedicado a las madres in universa terra, siendo el segundo domingo de este bendito mes la dominica en la que festéjanse a todas las mamás del planeta con efusivas manifestaciones filiales in mundum universum.

In historia civitatis/ En la historia de la ciudad y debido a la influencia salesiana, la cual es munífica en la capital de la morlaquía, mayo es también en nuestro medio el mes de María Auxiliadora, la virgen de Don Bosco, el santo fundador de la congregación salesiana, quien mandóla a retratar a partir de un sueño como Auxilium Christianorum o Auxilio de los cristianos. Para ello, buscó al pintor Tomás Lorenzone. La historia cuenta que años después de realizado el óleo el artista confesaría que «al representar el rostro de la Virgen sintió como si una mano invisible guiaba su pincel»; hecho al que atribúyese la dulcísima expresión del rostro de la Auxiliadora.

Siendo también el mes en que la primavera, en el hemisferio norte, consolídase ex tota fortitudine/ con todas las fuerzas, mayo es considerado desde inmemoriales tiempos como el mes de las flores, pues las plantas de especies florales, casi en su mayoría, entran en inflorescencia durante este tiempo, lo que hizo que dijérase desde lejanos tiempos: «Las flores de mayo alegran el ánimo». Igualmente, era común escuchar que solía decirse: «viene mayo con sus rosas» y las rosas, claro está, son flores propias del florido mes. Por ello, asocióse desde siempre a mayo con los homenajes a las madres, tanto a la mater in caelis como a la mater in terra, concebidas cada una, en su unicidad, como seres de amor infinito a los que acudimos sin temor cum reverentia et respectum in vita nostra.

Mas en nuestra cultura morlaca, la tradición del mes de mayo como tiempo de flores ha llegado más allá de lo que podríase haber esperado in culturalis res. Ergo, una manzana muy conocida y de delicioso sabor identifícasela como «flor de mayo» en alusión al aspecto floral del quinto mes del año y en confirmación expresa de que en estas semanas mayales es cuando encuéntrasela exuberante en las campiñas azuayas y hállase profusa en los mercados locales, donde es buscada con mayúsculo interés por los habitantes de la morlaquía in naturalis aspectibus.

En nuestro medio, en la capital de la morlaquía, mayo es también el mes de la Santísima Virgen, amata semper in communitate nostra, a punto tal de que Cuenca es desde centenarios tiempos la «Ciudad Mariana» par excellence. Los altares de mayo, las misas a la virgen, los homenajes marianos, los sábados de mayo son solo ejemplos de las inveteradas manifestaciones de fe con las que los cuencanos hemos profesado veneración a la Virgen María ad reverentiam in vita communitatis.

Es, por supuesto, el mes de las primeras comuniones, tradición que celébrase tanto antaño como hogaño en todas las parroquias cuencanas y que ha vuéltose vívida costumbre que renuévase rediviva in honorem Christi, diem per diem, in mensis maii/ en honor de Cristo, día a día, en el mes de mayo.

Finalmente, en nuestra cultura morlaca, los dichos populares referidos a mayo han sido, in perpetuum, fuente copiosa de preciosas expresiones que definen taxativamente y con acrimonia a las características de este bendito mes.

Quizás en seguidilla, como continuación de la tradición abrileña de constituirse abril un mes cargado de aguas, las abuelas de antaño solían decir de mayo el siguiente dicho curioso que muéstranos lluvioso a mayo ex tota claritas: «En abril aguas mil, y en mayo cada día un baño». No obstante, la tradición parece haber venido de España, puesto que en Castilla acostumbrábase también a decir un dicho que volvióse peculiar inter nos, en nuestro clima de lluvias abrileñas, cuando desde centenarios tiempos dícese tanto aqueste el Ecuador, como allende los mares, en la madre patria España: «Agua en abril, granos mil. Agua en mayo, pan para todo el año».



La luna tierna de mayo es más fría que lo habitual y permitía recordar de vehementi/ con vehemencia una enseñanza de sabiduría popular por la que conócese que en ninguna luna tierna débese lavar la ropa, a riesgo de destruírsela ni tampoco debíanos cortarnos el pelo pues si se lo hacía no crecía apropiadamente; toda vez que también creíase que las personas endebles, entecas y de salud maltrecha mejoraban cuando la luna aparecía; por ello decíase con tanta poesía in urbe nostra:  «cuernos al oriente, cuarto creciente», pues efectivamente los dos extremos de la luna empezaban a crecer ad orientem en clara manera de identificar la luna creciente o más conocida como cuarto creciente in historia mundi.

Y como la fama de mes lluvioso cúpole explícitamente a mayo desde antiguas y remotas épocas ha díchose igualmente: «Agua de mayo, malogra el año». Sin embargo, las huellas hispanas nótanse con más apodíctica certidumbre en la fuerza expresiva de un ibérico refrán que importóse desde allá hasta volverse popular inter nos: «mayo, hasta que se pudra el sayo». Y es que mayo es un mes en donde las lluvias solían exagerarse in nostra communitate, a punto tal de que tal refrán castizo de la madre patria España adaptóse a la perfección por nuestros lares, siendo un dicho que aunque suene forzado  -para rimar mayo con sayo- alude a la naturaleza peculiar de constituir un mes de lluvia exuberante por antonomasia.

Pero los dichos preciosos de mayo son refulgentes como el rayo in hispánica lingua. Así, verbi gratia, veamos algunos ejemplos en nuestra maravillosa lengua de Castilla:

«Febrero revuelto, marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso»

«Primer día de mayo, corre el lobo y el verano»

 «Si mayo es reglado, ni frío ni achicharrado»

 «Lluvioso mayo, seguro del año»

 «Lo que en mayo se moja, en mayo se enjuaga»

 «Quien en mayo no merienda, con los muertos se cuenta»

 «En mayo hambre y rosas, mira qué distintas cosas»

 «Con el agua de mayo, crece el pelo siete palmos y un dedo»

 «Por mayo ríos llenos, preludian grandes truenos»

 «Mayo hace el trigo y agosto el vino»

 «Hongo de mayo, ni lo comas, ni lo des a tu amo»

 «Si en mayo no viereis lodo, dalo por perdido todo»

 «Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo»

 «El pez de mayo, a quien te lo pida, dalo»

 «El mejor trashoguero, en mayo lo quiero»

 «El cordero en mayo, retoza en el prado»

 

 DIEGO DEMETRIO ORELLANA

IN CONCHA, AD INITIUM MENSIS MAII, AD MMXXIII