In latinitatis honorem o En honor de la latinidad, hoy 15 de mayo el mundo entero celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA LATINIDAD. Una oportunidad para que todos los pueblos de origen latino reflexionen sobre la necesidad de preservar la riqueza cultural del mundo latinista de la que somos herederos a fin de proyectar a la cultura latina como un tesoro de la humanidad.
La latinidad, forjada alrededor de la lingua latina, madre nutricia de las llamadas lenguas romances, ha sido in historia mundi un copioso y munífico arsenal de cultura a lo largo de los siglos. Desde la época de la Roma imperial cuando la lengua ciceroniana impúsose en el mundo, como lingua franca, el Latín ha sido como el fons et culmen de un singular modo de expresión, puesto que trátase de un vehículo comunicacional que abarcó a todas las áreas, todas las ciencias, todas las artes y toda la cultura, constituyéndose en una especie de tronco común de lo que hoy llámase como latinidad, la cual concíbese cual verdadero hecho cultural por el que los pueblos latinos encuentran, ipso facto, su identificación plena como comunidades de auténtica personalidad.
El XIX Congreso de la Unión Latina, celebrado en París el 13 y 14 de diciembre de 2000, decidió conmemorar la Convención Constitutiva de la Unión Latina —suscrita en Madrid el 15 de mayo de 1954— declarando el 15 de mayo como Día de la Latinidad. In lingua latina semper aeterna la efeméride débesela traducir como DIES MUNDIALIS LATINITATIS.
Desde entonces, ha buscádose que los Estados latinos instauren mecanismos que permitan preservar la riqueza del mundo latinista como legatarios de un gran acervo cultural que nos identifica, in excelsis, como pueblos de una sui generis personalidad, pues lo latino es perfectamente identificable in culturalis aspectibus o en aspectos culturales de nuestro modo de ser por los anchos andariveles del planeta.
Inter nos, es en la lengua castellana, hija predilecta de la latinidad, donde las raíces grecolatinas han prodigado a cada palabra que proviene del latín o del griego una fuerza expresiva que estalla luminiscente para evocar a las antiguas lenguas del mundo clásico como un torrente copioso de cultura universal. Así, la latinidad puédese detectar en todos los aspectos, ora en las lenguas, ora en las artes, ora en las ciencias, ora en el modus actuandi y en el modus operandi de todos quienes como herederos de la latinidad hemos forjado singulares expresiones culturales que nos personalizan ante el mundo entero como habitantes que poseemos indelebles signos de identidad. Por ello es que muy bien nos pueden definir como latinos para individualizarnos ante otras culturas del mundo que tienen también una auténtica personalidad forjada en otros contextos y realidades para interactuar, in vita communitatis, como actores de un peregrinaje donde la diversidad recréase en un multicultural escenario para buscar la paz planetaria siguiendo la universal idea latina que señala unitas in diversitate o unidad en la diversidad.
Fue en el año 1954, el 15 de mayo, cuando la Unión Latina se fundó dando origen a la celebración universal hasta que en el alo 2000 la UNESCO estableció el DÍA MUNDIAL DE LA LATINIDAD con el fin de que los Estados miembros puedan promover acciones de cooperación internacional bajo los calores espirituales y morales que los unen gracias a la latinidad que ha forjado un verdadero patrimonio cultural en el planeta entero.
Celebrar entonces un día tan especial para los pueblos del mundo latino es importante si se ha de buscar la promoción de la conciencia sobre la identidad cultural común de todos los pueblos de de raíces latinas, lo que permite reflexionar sobre los valores culturales y lingüísticos propios de toda la comunidad latina, ora en el Castellano, con la perínclita de lengua de Castilla, ora en el Italiano, ora en el Francés, ora en el Portugués, ora en el Rumano, ora en el Romanche, ora en el Catalán y en todas las lenguas romances del mundo que surgieron in universa terra como hijas predilectas de la latinidad, desde donde refulgen en el horizonte cultural de la humanidad como expresiones particulares de una identidad latina que hermana y unifica sicut fratres in unum o como hermanos en uno in via latinitatis in culturalis res in respectum et reverentia pro lingua latina semper admirabilis in societatis historia ad omnes gentes bonae voluntatis.
ABOGADO DIEGO DEMETRIO ORELLANA
Datum Conchae, mensis maii, die XV, currentis Anno Domini MMXXV, in Dies Mundialis Latinitatis
No hay comentarios:
Publicar un comentario