
La Capilla Musical Pontificia Sixtina cantó -en la inmortal, culta e incomparable lengua latina- la preciosa obra coral intitulada: «Domine, quando veneris», una maravilla musical del genio creador de Giovanni Pierluiggi da Palestrina, mientras el actor italiano Sergio Castellitto leyó algunos párrafos de la Carta a los artistas del Siervo de Dios Juan Pablo II.

«La belleza recuerda al ser humano su último destino, le da el valor de vivir hasta el fondo el don único de la existencia. La búsqueda de la belleza de la que hablo, evidentemente, no consiste en alguna fuga en lo irracional o en el mero esteticismo».

«Demasiado a menudo, sin embargo -observó el pontífice-, la belleza que se propaganda es ilusoria y mendaz, seductora pero hipócrita, que atiza el deseo y la voluntad de poder, de posesión, de dominio sobre los otros y que se transforma, enseguida, en lo contrario, asumiendo el rostro de la obscenidad, la trasgresión y la provocación finalizadas a sí mismas. La belleza auténtica, en cambio, abre el corazón humano a la nostalgia, al deseo profundo de conocer, de amar, de ir hacia el otro, hacia lo que va más allá de uno mismo».



«Sois custodios de la belleza -dijo el Papa a los artistas-; gracias a vuestro talento tenéis la posibilidad de hablar al corazón de la humanidad. ¡Sed también, a través de vuestro arte, anunciadores y testigos de esperanza para la humanidad! Y no tengáis miedo de confrontaos con la primera y última fuente de la belleza, de dialogar con los creyentes, con los que, como vosotros, se sienten peregrinos en el mundo y en la historia hacia la belleza infinita».

Tras el discurso del Santo Padre, la Capilla Musical Pontificia Sixtina cantó una vez más, en la sempiterna, inigualable y culta lengua latina, el famoso motete «Veni dilecte mi», de autoría de Giovanni Pierluiggi da Palestrina, obra que sublima el alma de quien tiene la oportunidad de apreciarla y descubrirla de profundis.
Después de que el Papa se despidió de los artistas, el arzobispo Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, entregó una medalla a cada uno en nombre de Benedicto XVI con motivo de este singular evento.
El encuentro ha sido entonces, uno de los más importantes programas acontecidos en el ministerio petrino del Sumo Pontífice Benedicto, por la Divina Providencia Papa XVI, el Romano Pontífice más latinista del siglo XXI y hombre de una elevada cultura y sensibilidad para con las manifestaciones del espíritu.

DIEGO DEMETRIO ORELLANA
}
Datum Concha, apud flumina Tomebamba, in Annus Sacerdotalis in memoriam CL anniversaria Dies Natalis Sancte Ioannes Maria Vianney, ex aedibus FIDEH, ad finis mensis novembris, die trigentessima, Anno Dominicae Incarnationis bismillesimus nonus, in sollemnitate S. Andrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario