martes, 6 de mayo de 2025

¿HUBO FRAUDE EN LAS ELECCIONES ECUATORIANAS DEL 13 DE ABRIL?

In via curiositatis o En el camino de la curiosidad, el doctor Danilo Gortaire Játiva, respetado catedrático de la Universidad Central, es el autor del siguiente análisis matemático en el que pruébase que el triunfo de Daniel Noboa, en la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril, no sería matemáticamente posible al haber obtenido más de un millón de votos sobre la candidata correísta, Luisa González. Es ya sabido que en el Ecuador toda elección popular gánase con fraude y en este caso era obvio que el chico inteligentísimo, que no es nada inteligentísimo, no soltaría el poder fácilmente, por lo que las dudas de que hubo fraude pululan en el ambiente sin que nadie atrévase a proclamar con ataraxia que nos han pasado gato por liebre. Y dicho lo cual reafirmamos que como ninguno de los dos candidatos ofrecían nada para un país convertido en narcoestado el VOTO NULO fue la mejor respuesta ante un proceso electoral que no es más que una tomadura de pelo pues en el Ecuador no cuentan los votos sino los que cuentan los votos, con la cuestionada ciudadana Atamaint en el Consejo Nacional Electoral.

Más allá de que la lectura del artículo puede resultar tediosa por las fórmulas aplicadas, la investigación da pistas para pensar que si ambos candidatos presentáronse en igualdad de condiciones, al haber logrado un empate técnico en la primera vuelta en la que cada uno obtuvo el 44% de la votación es improbable o imposible que para la segunda vuelta pudiera haber existido una abismal diferencia entre el candidato ganador y la candidata perdedora si hemos de considerar que estadísticamente dos contendientes que tienen un empate técnico no podrían sobreponerse el uno sobre la otra con una cantidad millonaria de votos, lo cual, desde la lógica matemática, deja cierta incertidumbre en el aire porque el asunto es como lanzar al aire una moneda para que caiga cara o sello, siendo en tales circunstancias muy posible que iguales oportunidades tiene la moneda para marcar cara o sello desde el prisma lógico - matemático in veritatis honorem o en honor de la verdad.

El hecho incierto del fraude es, inter nos, como si tuviésemos que dar la razón a la sabiduría popular de nuestra perínclita lengua de Castilla, en donde dícese siempre que no hay brujas caray, pero de haberlas las hay… Por lo tanto, conviene preguntarse: ¿Ubi est veritas? o ¿Dónde está la verdad? ante los descubrimientos del doctor Gortaire, cuyo artículo ponemos a continuación en consideración de los lectores de este blog in via veritatis o en el camino de la verdad.

*****************

EN ECUADOR PASAN COSAS RARAS O SUCESOS SUMAMENTE RAROS O IMPOSIBLES

POR: Danilo Gortaire Játiva 

Saludos. En el Ecuador, después de la 2da vuelta electoral con los comicios del 13 de abril de 2025, Daniel Noboa ha sido declarado Presidente de la República.

En la 1ra vuelta, ambos candidatos, Luisa González y Daniel Noboa obtuvieron cada uno prácticamente el 44% del electorado. En el restante 12% se incluyen los votos de los 14 restantes candidatos, tanto como los nulos, blancos y los correspondientes al ausentismo. Para la 2da vuelta, los 2 candidatos se presentaron con toda normalidad, pero después de declarar el CNE los resultados electorales, dando como triunfador a Daniel Noboa, la Sra. Luisa González no reconoce los resultados aduciendo que se cometió un gigantesco fraude electoral en las últimas elecciones presidenciales del 13 abril de 2025. 


La respuesta oficial es que, si hubo irregularidades, fueron muy pequeñas y no incidieron en los resultados, pero muchísima gente tiene dudas. Se dijo también que los votantes de la 3ra edad, «patrióticamente» salieron sólo a votar por Noboa, lo mismo los jóvenes desde 16 años y que los votos nulos, blancos y del ausentismo de la 1ra vuelta se redujeron fundamentalmente porque salieron a votar por Noboa.

El autor del presente escrito piensa también que el resultado es bastante raro, por decir lo menos, y eso, tomando en cuenta que nuestro sistema electoral de Ecuador no es ni primitivo ni extemporáneo, pero el resultado de la elección presidencial supera todo lo que podría suceder incluso en un mundo o país de paradojas y rarezas. 


PRIMERO. Probabilidad clásica utilizando los datos redondeados. Ambos candidatos venían en igualdad de condiciones, cada uno con sus 44% de la votación en la 1ra vuelta, pero cuando se cerraron los centros de votación el Presidente Noboa ganaba con más de un millón de votos. Este evento es casi imposible o rarísimo que suceda.

Explicamos esto con el experimento de lanzar una moneda al aire y luego ver en el piso el resultado. Si la moneda es simétrica la probabilidad de sacar cara es de un 1⁄2 o del 50%, lo mismo que de sacar sello es 1⁄2 o del 50%. Si, por ejemplo, cae cara, se vuelve a lanzar la moneda porque se busca que caiga sello. Vamos a considerar que cara es un voto por Noboa y que sello es un voto por Luisa, la probabilidad de que un elector vote por Noboa o por Luisa es de 1⁄2 o del 50%, suposición que ya pasó en Ecuador, donde, después de contar millones de votos de la 1ra vuelta, ambos candidatos estaban prácticamente empatados. 


Ahora, se pregunta, qué tan probable es que en la 2da vuelta más de un millón de electores voten a favor de Noboa y muy pocos o casi nadie vote a favor de Luisa (redondeando los datos de la figura superior) o, lo que, en el experimento con la moneda, ésta marque más de un millón de veces cara (Noboa) y/o muy poco o casi ni una sola vez sello (Luisa). Este resultado es rarísimo que se dé. Ayudados con la figura superior y redondeando los datos hacia valores más bajos, explicamos que si 0,5 es la probabilidad de que la moneda marque cara (voto por Noboa) y se la lanza 1.000.000 de veces (de votos), la probabilidad de que ese 1.000.000 de veces (votos) caiga cara (por Noboa) es de (0,5)1.000.000 ≈ 1. 01 × 10−301030. 

Este valor de la probabilidad es tan pequeño, casi nulo que, como dicen los entendidos, es mucho más probable que un chimpancé frente a una máquina de escribir escriba tecleando el 1er párrafo del Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, antes de que 1.000.000 de electores voten por Noboa y casi nadie vote por Luisa, como pasó este 13 de abril de 2025 en Ecuador. Esto se denomina suceso imposible. 



SEGUNDO. Uso de la distribución binomial de Bernoulli con los datos exactos del CNE. El argumento científico matemático y los cálculos anteriores, como es sabido, corresponden a lo que nos enseña la Distribución Binomial o de Bernoulli, cuando en una serie de 𝑛 experimentos aleatorios (al azar) con sólo 2 resultados independientes posibles, el uno «favorable» (por ejemplo, cara) y el otro «desfavorable» (por ejemplo, sello), con probabilidades respectivas de 𝑝 y de 𝑞 = 1 − 𝑝, se tiene que la probabilidad de obtener 𝑘 resultados «favorables» de un total de 𝑛 experimentos viene dado por: 

𝑃(𝑋, 𝑘) = 𝐶𝑘𝑝𝑘𝑞𝑛−𝑘 = 𝑛 

= 𝑛! ∙𝑝𝑘 ∙𝑞𝑛−𝑘, 𝑘!∙(𝑛−𝑘)! 

donde 𝑋 es cierta variable aleatoria (por ejemplo los resultados que se obtienen al lanzar un dado 𝑛 veces, los resultados al lanzar una moneda, etc.), 𝑘 = 0,1,2, ... , 𝑛; 𝑘 ≤ 𝑛, es el número de casos «favorables» (número de «éxitos»), 𝑝 es la probabilidad de obtener un resultado «favorable» («éxito»), 𝑞 es la probabilidad de obtener un resultado «desfavorable» («fracaso»), siendo 𝑞=1−𝑝; 𝐶𝑘 es el 𝑛 número de combinaciones posibles con 𝑛 elementos tomados de 𝑘 en 𝑘. (número de subconjuntos compuestos de 𝑘 elementos tomados de un conjunto universo  cálculos con los valores dados por el CNE, tendremos: 

𝑝 = 0.5, 𝑞 = 1 − 𝑝 = 0.5, 𝑛 = 1′. 207.597 + 59197 = 1′. 266.794; 

𝑃(𝑋, 𝑘 = 1′. 207.597) = 𝐶𝑘(0.5)1207597(0.5)59197 = 𝑛 

= 𝐶59197 (0.5)1207597(0.5)59197 = 1266794 

= 1266794! ∙ (0.5)1207597 ∙ (0.5)59197 = 1207597! ∙ 59197! 

𝑀!

1 × 1. 2032 × 10−363523 × 8. 4595 × 10−17821 = 

= 𝑀1! × 1. 0178 × 10−381343 (∗) 𝑀2!×𝑀3! 

Como los valores de las 𝑀 son demasiados grandes que ni con calculadora científica son posibles de precisar, utilizaremos la aproximación de Stirling: 

𝑛! ≈ 𝑛𝑛 ∙ 𝑒−𝑛√2𝜋𝑛 o 𝑛! ≈ (𝑛 + 0.5)𝑛+0.5 ∙ 𝑒−(𝑛+0.5)√2𝜋 , 

es decir, 

log(𝑛!) ≈ (𝑛 + 0.5) ∙ log(𝑛 + 0.5) − (𝑛 + 0.5) ∙ log(𝑒) + 𝑙𝑜𝑔√2𝜋 . 

Tenemos: 

log(1266794!) ≈ 1266794.5 ∙ log(1266794.5) − 1266794.5 ∙ log(𝑒) + 𝑙𝑜𝑔√2𝜋 = 7′. 180.713.222 ⇒ 1266794! ≈ 107′.180.713.397; 

log(1207597!) ≈ 1207597.5 ∙ log(1207597.5) − 1207597.5 ∙ log(𝑒) + 𝑙𝑜𝑔√2𝜋 = 6′. 820.061.767 ⇒ 1207597! ≈ 106′.820.061.767; 

log(59197!) ≈ 59197.5 ∙ log(59197.5) − 59197.5 ∙ log(𝑒) + 𝑙𝑜𝑔√2𝜋 = 256799.9286 ⇒ 59197! ≈ 10256799.9286. 

Reemplazando en la fórmula (*) de arriba, tendremos: 

107′.180.713.397

𝑃(𝑋, 𝑘 = 1′. 207.597) = 106′.820.061.767 ∙ 10256799.9286 × 1. 0178 × 10−381343 = 

𝑀2!×𝑀3! = 1. 0178 × 10−277491.2986 ≈ 0, 

Es decir, la probabilidad de un suceso imposible!  ¡Nuevamente vemos que el resultado de Noboa frente a González (ver gráfica) es no solo rarísimo sino imposible! 


TERCERO. Aproximación de la Distribución Binomial mediante la Distribución Normal. 

Para finalizar y mostrar nuevamente que lo sucedido con los votos de Noboa y González (ver gráfica) es un fenómeno rarísimo y con probabilidad casi cero (¡suceso imposible!) utilizaremos la aproximación de la Ley Binomial de Bernoulli con la Distribución Normal de Gauss-Laplace, esto es más manejable numéricamente y pasamos de una distribución probabilística discreta a una continua. 

(El Teorema de De Moivre-Laplace reza: Si se realizan un número grande 𝑛 de pruebas independientes, en cada una de los cuales la probabilidad del aparecimiento del suceso 𝐸 es igual a 𝑝, entonces bajo el crecimiento ilimitado del número de pruebas 𝑛, la probabilidad 𝑃(𝑛, 𝑧1, 𝑧2) con un número 𝑘 de aparecimientos del suceso 𝐸, satisface las desigualdades 

𝑧1√𝑛𝑝𝑞 < 𝑘 − 𝑛𝑝 < 𝑧2√𝑛𝑝𝑞 o 𝑧1 < 𝑘−𝑛𝑝 < 𝑧2 y tiende al límite 1 ∫𝑧2 𝑒−𝑥2/2𝑑𝑥 ). √𝑛𝑝𝑞 √2𝜋 𝑧1 

Este último valor con la integral representa a los valores de la Distribución Normal de Gauss-Laplace. Considerando que si 𝑛 es grande y que ni 𝑝, ni 𝑞 están muy próximos a cero, la Distribución Binomial de Bernoulli puede aproximarse estrechamente a la Distribución Normal de Gauss-Laplace con variable tipificada 

𝑧 = 𝑥 − 𝑛𝑝 . √𝑛𝑝𝑞 

La aproximación es tanto mejor conforme aumenta 𝑛, y en el límite es total. En la práctica la aproximación es muy buena si 𝑛𝑝 y 𝑛𝑞 son superiores a 5. Adicionalmente, recordemos que la media de la Distribución Binomial de Bernoulli es 𝜇̃ = 𝑛𝑝, la varianza 𝜎̃2 = 𝑛𝑝𝑞 y la desviación típica 𝜎̃ = √𝑛𝑝𝑞 . Para la Distribución Normal tipificada (o centralizada) de Gauss-Laplace, tenemos 𝜇 = 0, 𝜎2 = 1, 𝜎 = 1, respectivamente.

Pasando a nuestro problema sobre las votaciones, tenemos que se realizaron 𝑛 =  1⏟. 207.597 + 5⏟9197 = 1⏟. 266.794 lanzamientos de la moneda (votos). 

𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 (𝑁𝑜𝑏𝑜𝑎) 𝑐𝑟𝑢𝑐𝑒𝑠 (𝐿𝑢𝑖𝑠𝑎) 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐶𝑁𝐸 

Hallemos la probabilidad de que la cara (voto de Noboa) salga 1’.207.597 veces. 

Considerando los datos como continuos se sigue que 1’.207.597 (caras o votos de Noboa) se deben considerar para valores de 1’.207.596.5 a 1’.207.597.5, además 𝜇̃ = 𝑛𝑝 = 1′. 266.794 × 0.5 = 633397, siendo 𝜎̃ = √𝑛𝑝𝑞 = √1′. 266.794 × 0.5 × 0.5 = 562.7597178 

Para 1’.207.596.5 en unidades tipificadas, tenemos 𝑧1 = 𝑥1−𝑛𝑝 = 1’.207.596.5 −633397 = √𝑛𝑝𝑞 562.7597178 

1020.328005; y para 1’.207.597.5, 𝑧2 = 𝑥2−𝑛𝑝 = 1’.207.597.5−633397 = 1020.329782 . √𝑛𝑝𝑞 562.7597178 

La probabilidad buscada 𝑃(𝑛,𝑧1,𝑧2) viene a ser el área bajo la curva normal comprendida entre 𝑧1 = 1020.328005 y 𝑧2 = 1020.329782. Se tiene entonces 1020.329782 

𝑃(𝑛,𝑧1,𝑧2)= 1 ∫ √2𝜋 1020.328005 

𝑒−𝑥2/2𝑑𝑥=1.5929×10−226069≈0. 

¡Nuevamente hemos obtenido probabilidad cero, es decir que el suceso es imposible! 


Conclusión. En las tres formas de análisis, expuestas anteriormente, el resultado de qué tan probable es que en la presentación del CNE (representado en la figura) el candidato Noboa obtenga cerca de 1’.200.000 votos, mientras que la candidata González cerca de 59000 votos es un suceso con probabilidad nula, es decir, es un suceso imposible y sumamente raro, existiendo un amontonamiento de votos a favor del candidato Noboa y cuando se supone que los votos de los 2 candidatos debían ir parejos, y sólo después tomando distancia.


CONCEPTOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS 


1.- En matemáticas, un suceso imposible es un evento que no puede ocurrir bajo ninguna circunstancia. Se representa por el símbolo ∅ (conjunto vacío) y su probabilidad es 0. Por ejemplo, lanzar un dado y obtener el número 7 es un suceso imposible porque los dados tienen solo números del 1 al 6. 


2.- La distribución binomial es una generalización de la distribución de Bernoulli. La distribución de Bernoulli se aplica a un único ensayo con dos resultados posibles (éxito o fracaso), mientras que la distribución binomial se aplica a múltiples ensayos independientes de Bernoulli, donde se cuenta el número total de éxitos en esos ensayos. 

3.- En matemáticas, la aproximación de Stirling (o fórmula de Stirling) es una aproximación asintótica para factoriales . Es una buena aproximación que produce resultados precisos incluso para valores pequeños de... Recibe su nombre de James Stirling, aunque Abraham de Moivre fue el primero en formular un resultado relacionado, aunque menos preciso.


4.- La distribución normal de Gauss-Laplace, también conocida como distribución normal o gaussiana, es una distribución de probabilidad continua que describe la distribución de datos alrededor de un valor central (la media). Es una distribución simétrica en forma de campana, donde los valores más comunes se encuentran cerca de la media y la probabilidad disminuye a medida que se alejan de ella. 

5.- Una distribución probabilística discreta describe las probabilidades de los posibles resultados de una variable aleatoria discreta, es decir, una variable que puede tomar valores contables (como enteros). En otras palabras, muestra cómo se distribuye la probabilidad entre los diferentes valores que la variable aleatoria puede tomar. 


6.- Una distribución de probabilidad continua describe las probabilidades de los valores de una variable aleatoria continua, la cual puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo. A diferencia de las distribuciones discretas, donde los valores son finitos o contables, las continuas abarcan un rango infinito y no numerable de valores. 

7.- El teorema de De Moivre-Laplace, también conocido como el teorema del límite central para la distribución binomial, establece que la distribución binomial se aproxima a una distribución normal a medida que el número de ensayos (n) aumenta. Esta aproximación permite calcular probabilidades binomiales de manera más eficiente utilizando la tabla de la distribución normal.

OPINIONES CIUDADANAS

Juancho VinuezaPero más que fraude, ganar la elecciones inclinando todo a su favor frente a un adversario al que no se permitía perder por nada por iban a ser desplumados.

************

NADIE SABE PARA QUIÉN TRABAJA DICE EL DICHO POPULAR DE NUESTRA LENGUA DE CASTILLA... ES EL FASCISMO RAFAELINO VERDEFLEX EL QUE INSTITUYÓ EL FRAUDE EN EL ECUADOR PENSANDO QUEDARSE DÉCADAS EN EL PODER QUE LO PERDIERON EN EL AÑO 2017. DESDE ENTONCES LOS FRAUDES HAN SIDO PARA EL RENGO QUE CAMINA SOBRE RUEDAS DE LA CORRUPCIÓN MORENISTA, PARA EL BANQUERO Y PARA EL CHICO INTELIGENTÍSIMO QUE NO ES NADA INTELIGENTÍSIMO. PERO EL FASCISMO HA HECHO PACTOS PARA SER BENEFICIADO CON EL FRAUDE. POR ESO ES QUE SE LLEVAN SIEMPRE UN GRAN PORCENTAJE DE ASAMBLEÍSTAS EN LAS PRIMERAS VUELTAS AUNQUE LUEGO PIERDEN LAS ELECCIONES POR UN PACTO SATÁNICO CON EL PODER DE TURNO: O PIERDEN LAS ELECCIONES O SE VAN A LA CÁRCEL... EL FRAUDE ES ACEPTADO POR EL FASCISMO RAFAELINO VERDEFLEX A CAMBIO DE LA IMPUNIDAD AL LATROCINIO RAFAELINO IN PATRIA NOSTRA SEMPER AFFLICTA...

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA III DOMINICA PASCHALIS, AD MMXXV
******************

Miguel MolinaUd toma como punto de referencia la honestidad en los resultados de la primera vuelta y las encuestas. Pero bajo esa misma cobija de dudas están también los resultados de la primera vuelta , las encuestas más importantes le daban a Noboa la ganancia en una sola vuelta y no sucedió así. Entonces siguiendo la lógica tambie hubo fraude ...
**************

NO ES MI OPINIÓN... ES LA OPINIÓN MATEMÁTICA DEL DOCTOR DANILO GORTAIRE JÁTIVA. PERO ES EVIDENTE QUE EN EL PAÍS SOLO SE GANA CON FRAUDE Y, EFECTIVAMENTE, YO CONCUERDO CON USTED: HUBO FRAUDE EN LA PRIMERA VUELTA. SE LO COMPRUEBA SI NOS FIJAMOS EN QUE 67 ASAMBLEÍSTAS DEL FASCISMO RAFAELINO VERDEFLEX SE ADJUCARON EN LA ASAMBLEA NACIONAL LOS CORREÍSTAS... O SEA ES ATAMAINT LA QUE DETERMINA, CADA VEZ, PARA QUIÉN ES EL FRAUDE... POR ESO DEBE HABER UN PACTO PARA EL FRAUDE DE LA SEGUNDA VUELTA: O PIERDEN LAS ELECCIONES O SE VAN A LA CÁRCEL... Y EL FASCISMO NOBOÍSTA PACTA LA IMPUNIDAD CON EL FASCISMO RAFAELINO PARA QUE EL LATROCINIO RAFAELINO VERDEFLEX QUÉDESE IMPUNE IN VIA INIQUITATIS...

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA III DOMINICA PASCHALIS, AD MMXXV
****************

Rafael EstrellaEs increíble que alguien con conocimientos de probabilidad como parece tener el Dr. Gortaire, pueda hacer supuestos tan errados como suponer que, dado que en la primera vuelta se tuvo un resultado que fue calificado de empate técnico, la probabilidad de que en la segunda vuelta sean p y q, para aplicación de la distribución binomial, probabilidades de voto por Noboa y voto por González iguales cada una a 0.5. Es no tener idea de cómo se han comportado los electores no correístas y correístas en segunda vuelta.

Antes de eso el Dr. Gortaire ya comete otro error al asegurar que el 12% que falta para llegar al 100% a los dos candidatos finalistas corresponde a los otros 14 candidatos, a los votos nulos, a los votos blancos e inclusive a los correspondientes al ausentismo. Falso, aproximadamente 44% de cada finalista es de votos válidos, por lo tanto no entran ni nulos, ni blancos y peor los de variable ausentismo entre 1era y 2da vuelta.

Las otras aproximaciones no tienen ya sentido analizarlas pues parten del supuesto totalmente errados ya mencionado.

Si fuera así, que con el resultado de la primera vuelta se puede estimar los valores de p y q para las votaciones de segunda vuelta, los candidatos correístas hubieran tenido prácticamente ganadas las tres elecciones anteriores, cuando lo que ha ocurrido es que los no correístas han remontado votaciones totalmente adversas de primera vuelta.

Hay otros “estudios académicos” como suelen ahora auto calificarse a estas seudo científicas opiniones interesadas, en las que, para calcular las probabilidades de lo ocurrido en 2da vuelta, se estima el valor z para aplicar la distribución Normal, partiendo de estimaciones de media y desviación estándar, en un caso totalmente antojadizas pues no utilizan ninguna información de resultados conocidos con anterioridad y en otro en la forma más falaz que pueda uno imaginar: a partir de la información registrada en elecciones anteriores, se usan los incrementos de los candidatos que habiendo perdido en 1era vuelta han ganado la elección de 2da vuelta, ya en tres ocasiones candidatos no correístas, para estimar la probabilidad del bajo incremento de González (170.400 no menos de 60.000 como señala Gortaire). Eso es lo que se llama una falacia o una ignorancia supina.
**********

domingo, 27 de abril de 2025

MARÍA AUGUSTA HERMIDA RENUNCIA A LA CANDIDATURA RECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA TRAS LA CAÍDA DEL CORREÍSMO


In alma mater cuencana es vox populi que su rectora, María Augusta Hermida, ha reflejádose como fascista rafaelina verdeflex haciendo de la Universidad de Cuenca un epicentro del correísmo durante los últimos años in urbe nostra. Su filiación rafaelina ha llevádola a nombrar a muchos docentes y decanos correístas en el centro de educación superior, a sabiendas de que el correísmo es uno de los perversos actores para pescar a río revuelto intentando defenestrar a los gobiernos de turno, a fin de preparar el retorno del socialismo del siglo XXI. El correísmo de Hermida ha catapultádola incluso, con astutas zalagardas y en batahola o con rocambolesco efecto, para vender la idea de que ella es presidenciable o alcaldicia para mantener cuotas de poder con las huestes infernales del correísmo, a nivel local y nacional.

Nadie esperaba, en este contexto, que la caída del fascismo rafaelino verdeflex en las últimas elecciones presidenciales dejaría sin piso a la rectora de la Universidad de Cuenca, quien anuncia públicamente que luego de la hecatombe electoral de la Revolución Ciudadana retira su candidatura a la reelección como rectora. Así puédese confirmar en algunas notas de redes sociales aparecidas en los últimos días. 

El hecho es estupefaciente y devela, tras bastidores, que el correísmo hállase en crisis al interior de la Universidad de Cuenca. Léase, ut supra, un extracto de un manifiesto público que capitula este parágrafo con el cual la comunidad universitaria ha sorprendídose de la inopinada decisión hermidiana: «…En un anuncio inesperado dentro del escenario académico, la rectora de la Universidad de Cuenca ha anunciado su decisión de no participar en el proceso de reelección para las nuevas autoridades universitarias... Analistas del ámbito universitario consideran que este retiro podría abrir paso a nuevos liderazgos y propuestas, en un contexto donde la autonomía y el pensamiento crítico cobran mayor protagonismo».

Justamente la noticia surge tras los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril, cuando Luisa González perdió con un millón doscientos mil votos frente a Daniel Noboa, hecho que marca una nueva alineación de las fuerzas políticas al interior del claustro universitario cuencano.

Durante los últimos cinco años, desde la pandemia del corona virus, la imagen de la rectora ha sido depurada, maquillada y acicalada, diem per diem/ día a día, a fin de que erigiérase en el horizonte cultural universitario como la «MATER SALVATORIS» o «MADRE DEL SALVADOR» IN PATRIA NOSTRA. Así hémoslo visto en las redes sociales mientras la FEUE, hoy también correísta en su dirigencia, hácese alfombra roja ante la rectora sin denunciar sus irregularidades, cuando en los pasados años era el único estamento que desnudaba la vera effigies de Hermida como fascista verdeflex que usufructúa con el aura popularis del correísmo a su favor, flirteando siempre dentro de las filas correístas, listas para complacer con locura a SU MAJESTAD RAFAELINA. Ergo, el correísmo ha cooptado a la FEUE, con Noelia Ochoa a la cabeza, quien incluso trabaja en la Prefectura del Azuay como cuota del fascismo rafaelino, y por eso ya desde la rebeldía estudiantil nada espérase frente al fascismo hermidiano. Es asqueroso leer la falsía de los argumentos de Hermida para justificar su condición de «MATER SALVATORIS». Leámosla en la página web de la Universidad de Cuenca cuando hizo de ella adalid de las protestas del paro indígena en junio del año 2021: «...Defender lo público. No podemos caer en ese discurso de que lo público es malo, necesitamos defender la salud, la educación y la calidad en todos los servicios públicos... Para terminar digo que lo volvería a hacer; yo soy coherente con mi conciencia social y creo que la universidad en su conjunto también lo es». Discursos de este estilo correísta ha proferido Hermida todo el tiempo en un verdadero teatro de la falsía, pues tales confesiones cáense al abismo cuando contémplase la condición de clase que siempre ha caracterizado a Hermida, bajo la cual subyace mas bien un modus actuandi en el que el pueblo es lo último que cuenta mientras la pobreza de los ecuatorianos parécele importar un bledo.




Una de sus últimas ejecutorias como fascista rafaelina verdeflex ha sido el nombramiento de profesores eméritos, al haber escogido solamente a correístas a ultranza, comenzando con Fernando Cordero Cueva, Alexandra Kennedy Troya, María Augusta Vintimilla, Fernando Carvajal, Cecilia Suárez Moreno de Salamea, Arturo Carpio Cordero, para terminar con personajes que han sido tibios en enfrentar al correísmo, como Marco Salamea, Marco Valencia o Carlos Jaramillo Medina. 


Semper idem, ya habíamos señalado en un artículo precedente, desde este medio de comunicación CRÍTICA Y OPINIÓN CULTURAL, que la imagen de la rectora ha sido manipulada desde el equipo de sus áulicos febricitantes para que aparezca disfrazada incluso como chamán, cual sacrosanto arúspice de ritos malabares, in Roma semper aeterna, para una cantinflérica celebración del INTI RAIMI en un contexto populista por el que María Augusta Hermida aparece como lideresa universitaria posmoderna in partibus infidelium o en lugar de infieles. El hecho es TERRIBILIS en tanto represéntanos una hilarante payasada que concíbesela como una cosa HORRIBILIS si hemos de considerar que con este cantinflesco modus actuandi María Augusta Hermida traiciona a su formación católica, apostólica y romana en el colegio «Rosa de Jesús Cordero», de las madres catalinas de Cuenca, y vuélvese hereje IN NOSTRA SANCTA MATER ECCLESIA traicionando a la vez a la formación católica, apostólica y romana de su padre, César Hermida Bustos, en el colegio «Rafael Borja», centro jesuitico par excellence in urbe nostra. No olvidemos que la Santa Madre Iglesia dispone en el catecismo católico romano que estos actos shamánicos no pueden practicarse por parte de sus fieles a fuer de incurrir en herejía y apostasía o superstición, lo cual prescríbeselo en el canon romano como un pecado contra el Espíritu Santo.


Sin embargo, la verdad sea dicha, el ente de estudios superiores ha convertídose en los últimos 25 años en una especie de empresa académica en la que sus autoridades y miembros cortesanos de su burocracia académica perciben sueldos dorados y latisueldos que provocan grandes inequidades con los servidores universitarios, cuyos salarios no pasan de la escala básica en el país, en una afrentosa contradicción con los ideales de igualdad, de fraternidad y de libertad que han sido las máximas de todo centro de estudios superiores que concíbese como la universitas magistrorum et scholarium in historia mundi.

El paso al costado de María Augusta Hermida. al retirarse de la candidatura a la reelección al rectorado de la Universidad de Cuenca, debería servir para que el alma mater cuencana pueda enrumbarse como un verdadero centro del pensamiento crítico y alternativo ante la sociedad cuencana, pues las acciones realizadas por quienes han sido autoridades universitarias durante el último cuarto de siglo confírmamos, ex tota claritas, de manera diáfana, la calidad humana que ostentan para no ser merecedores del aura popularis o favor popular burlándose de nuestra inteligencia y utilizando a la Universidad de Cuenca como plataforma o palestra desde donde el correísmo hace de las suyas manipulando la conciencia de los estudiantes para que no ejerzan libérrimamente un pensamiento crítico. 

 

JUAN LEONARDO ESPINOSA
 

DAVID ACURIO

RODRIGO MENDIETA

Pero el correísmo, anclado en la Universidad de Cuenca hasta haberla percutido, tiene astutas mañas para no salir de un estamento en donde enquístase como plaga apocalíptica. Y por eso hay que tener cuidado con los sujetos que escúchanse en el run run universitario como posibles sucesores de Hermida: Juan Leonardo Espinosa, quien es otro rafaelino verdeflex a ultranza, David Acurio, quien ha sido como una especie de gladiador del fascismo rafaelino durante su vida, o como Rodrigo Mendieta, ahora disfrazado de Noboísta pero de alma rafaelina, puesto que fue rector de la UNAE y su filiación fascista nunca ha estado realmente fuera de su vera effigies... Sería peligrosísimo que estos personajes lleguen al rectorado como correístas camuflados ante la caída de Hermida, quien ha representado como la rectora non plus ultra del fascismo rafaelino dentro del alma mater cuencana. Hay que cuidar las acciones que pueden hacerse incluso en el sistema informático para ganar con fraude rafaelino. De hecho, son varias las denuncias que se han venido haciendo durante los últimos años sobre la manipulación del correísmo en el sistema informático del alma mater cuencana, tal como lo hicieron con el sistema informático del CNE durante 15 años que el correísmo ha controlado a esa institución estatal, hoy presidida por una fascista rafaelina a ultranza, Diana Atamaint,   

Debe ser triste para Hermida patrinquear ad portas de su relección, luego de haber creado una plataforma electoral para reelegirse, contratando docentes correístas que a los dos años de ejercicio académico ya pueden votar para elegir a los miembros del consejo directivo, tal como ella mismo reformó el estatuto pertinente, cuando de nada ha servido este artilugio al renunciar a su añorada reelección, después de forjado tal truculento armatoste para administrar el alma mater cuencana. Por ello, algunos docentes -desde la trinchera de la rebeldía anti Hermida- denuncian que la rectora debe haber sido presionada para dar este paso al costado, quizás acaso por irregularidades detectadas por sus adversarios en la administración universitaria cuando incluso su esposo dirige el departamento de construcciones del alma mater cuencana.

Seguramente, la decisión hermidiana hiere a su ególatra vanidad pues, la verdad sea dicha, Hermida ha mostrádose, al parecer, con caprichosas veleidades en un contexto de «vanitas vanitatum» o «vanidad de vanidades» super flumina Tomebamba, ad absurdum et contra dignitatis.


Diego Demetrio Orellana

Datum Conchae, mensis aprilis, die sextus supra vigesimus, reparata salute Anno Dominicae Incarnationis MMXXV, II Dominica Paschalis
******************

OPINIONES CIUDADANAS

DEL MURO DE FACEBOOK:

Juancho Vinueza:

Saludos, doctor: sus artículos tienen dureza y franqueza. Es una pena que esta gente llegue a su final ensimismados en solo ellos o ellos mismos. Pasajeros de paso.

***********

Freeman Christiano:

Ojalá y no deje con nombramiento a cuántos correístas exfuncionarios de la década robada: exministras, ex asambleistas, ex jefes politicos, etc....... que están para ideologizar a las juventudes... A mí esos correístas sectarios incluso de la masonería NUNCA me convencerán que CORREA fue honrado.... La estatal está tomada por el rancio correísmo y la masonería satanista, comenzando desde la rectora y el vicerrector, acusado en el caso CAMINOSCA junto a Glass, nos quieren lavar el cerebro como a los de la UNAE.
*****************

Isabel SN:

Su gestión deja mucho que desear; la gloriosa universidad de Cuenca que algún día estuvo en el top 10 a nivel nacional degrada a otro ranking por su mala administración; se convirtió en búnker político a favor de unos pocos; profesores que se les ha cesado de funciones generando la especulación de persecución y otros profesores de cargo público y elección popular que aseguran una fuente de empleo luego de haber cumplido sus funciones; ojalá llegue alguien que reposicióne la imagen de la universidad que hoy por hoy se encuentra desgastada.
**************

TERRIBLE DIAGNOSIS... PERO EL FASCISMO RAFAELINO DE HERMIDA NO CONCLUYE CON SU RENUNCIA A LA REELECCIÓN SOÑADA... PUESTO QUE LOS CANDIDATOS A SUCEDERLA SON CORREÍSTAS Camuflados: DAVID ACURIO, JUAN LEONARDO ESPINOSA Y RODRIGO MENDIETA.. O SEA, EL CORREÍSMO ESTÁ ENQUISTADO Y PERCUTIDO EN EL ALMA MATER CUENCANA... ESTO ES GRAVÍSIMO Y TERRIBLE, ESTIMADA AMIGA... PARECE, ADEMÁS QUE LA SALIDA DE HERMIDA ES POR OTRA COSA: FUE OBLIGADA A RENUNCIAR A LA MANERA DE UN CHANTAJE PROPIO DE LOS Correístas del Siglo XXI CUANDO MÁTANSE ENTRE ELLOS IN VIA INIQUITATIS...

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA II DOMINICA PASCHALIS, AD MMXXV.
***************

Isabel SN:

Gracias Demetrio por su tiempo en dar lectura a mi mensaje no tan bien estructurado, sin embargo concuerdo con su acertiva opinión. Lamentablemente la universidad de Cuenca está manejada por ciegos que conducen a otros ciegos.

El adoctrinamiento de los estudiantes es terrible, los convierten en idealistas del pasado; y los preparan para ser consecuentes a las necesidades de unos pocos aprovechándose la Universidad de Cuenca fundada por liberales entre ellos J. Peralta, AF Cordova, mentes lúcidas del pasado que idealizaron libertad y desarrollo para quienes buscaban el conocimiento, hoy por hoy su recuerdo y legado se ve opacado por las oscuras ambiciones de unos cuantos serviles que buscan seguir teniendo protagonismo político, mi simple comentario

Mi respetuoso saludo
*************

OJALÁ MI ARTÍCULO AL MENOS SIRVA PARA QUE SE REFLEXIONE SOBRE ESTA REALIDAD TAN NEFASTA... PORQUE EL CORREÍSMO DEBERÍASE DESTRUIR EN LA UNIVERSIDAD DE CUENCA A QUE NO QUEDE PIEDRA SOBRE PIEDRA USQUE AD SANGUINIS EFFUSIONEM...

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA II DOMINICA PASCHALIS, AD MMXXV
*****************

María Augusta Astudillo Calle:

Qué hermosa noticia, maravillosaaaaa. Pero antes que se vaya, investíguenla. Pero ya. Una gestión terrible. Una persecución a profesores que no pertenecían a la línea correista. La corrupción metida en la Universidad emblemática de Cuenca, eso es imperdonable.
**********

Juana Garcia:

La universidad debería delar la politiquería y realmente trabajar en pro de la educación, es Autónoma? Sí, cuando le conviene, es verdad la universidad es la cuna del Correismo, si no piensas como ellos no te dan chance.
**********

J Andres Espinosa Heredia

Que bueno que la Universidad de Cuenca ya no esté en manos del correismo
*********

NO HAS LEÍDO BIEN MI ARTÍCULO, MI ESTIMADO J Andres Espinosa Heredia: MAS BIEN EL CORREÍSMO ESTÁ TAN ENQUISTADO EN EL ALMA MATER CUENCANA QUE LOS CANDIDATOS AL RECTORADO SON CORREÍSTAS CAMUFLADOS: LEONARDO ESPINOSA, VINCULADO CON LAS HUESTES RAFAELINAS A ULTRANZA; DAVID ACURIO, UN CORREÍSTA RAFAELINO A MORIR; Y RODRIGO MENDIETA, EX RECTOR DE LA UNAE, QUE ES UNA UNIVERSIDAD CORREÍSTA, QUIEN HA DEMOSTRADO SER FANÁTICO RAFAELINO VERDEFLEX AUNQUE AHORA HA DISFRAZÁDOSE DE BORREGO MORADO. POR ESO, LA CAÍDA DE HERMIDA NO SIGNIFICA QUE EL CORREÍSMO YA SALIÓ DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA. MAS BIEN, TAL COMO LA PESTE, HÁLLASE INFICIONADO AB INTRA UNIVERSITATIS...

DIEGO DEMETRIO
II DOMINICA PASCHALIS, AD MMXXV
**********

Alejandro Padilla Salazar:

Mejor que se va, pésima gestión administrativa, académica y de gestión.
**************

Marlon Gustavo Pesantez Mejia:

Que excelente noticia
**************

Jesus Alvarado

Muy buena buena decisión
*************

Alejita Guachun:

Mejor es la mejor noticia
**********

Pedro Alberto Jaya Maldonado:

Muy buena decisión.
*********** 

Patricio Astudillo:

Otra correísta que se va.
*********

Alejita Guachun

Mejor es la mejor noticia
***********

Juan Esteban Ochoa

Que buena noticia!! De las peores
***********

Betty Vintimilla:

Ya suficiente tiempo para demostrar quienes han sido tanto la Rectora como sus asesores correistas...
***************

Maru Bat Imanol:

Lo mejor que ha pensado
***********

AG Juan K:

Ya no hay billete y se va y con una pésima gestión
*************

Diego Zhindon:

Que buena noticia
***********


sábado, 1 de marzo de 2025

SOLILOQUIO: UNA DESUBICADA EXPOSICIÓN MUNICIPAL EN LAS CONCEPTAS



In culturalis aspectibus o en aspectos culturales la Dirección Municipal de Cultura del Municipio de Cuenca no déjanos de causar constantes atropellos a la historia, de momento ad momentum, en la gestión de Salomón Koupermann, denunciado penalmente por INTIMIDACIÓN, pues la recurrente incursión de yerros históricos en todas las cosas que realiza refleja la falta de solvencia para manejar tal dependencia. Ergo, una exposición de pintura intitulada SOLILOQUIO: Academia y género en Cuenca constituye un bodrio que conviértese en una nueva afrenta a la historia de la urbe apud flumina Tomebamba.



Admirabilis in via artis, dígase prima facie que una de las cosas más interesantes de la muestra constituyen los bustos clásicos que traídos desde Europa por petición de Tomás Povedano y Arcos, el primer director de la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Cuenca, representan hoy unas históricas reliquias dignas de conservación en el alma mater cuencana. Estos modelos escultóricos son los que sirvieron para la enseñanza del academicismo en la escultura a los estudiantes que formábanse en dicha escuela, hace más de 100 años, como artistas plásticos de la localidad, y en donde las mujeres ocuparon un puesto preeminente, lo cual ha sido el buen propósito de la exposición in artis honorem.



Los bellos espacios del Museo de las Conceptas de Cuenca albergan la curiosa exposición pictórica que da cuenta que las mujeres cuencanas tuvieron en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Cuenca un centro de aprendizaje de pintura y escultura durante las primeras décadas de la vigésima centuria in via artis et secundum artem...


No obstante, la exposición tiene imperdonables falencias, atroces dislates e hiperbólicas exageraciones que contravienen a la verdad, lo cual trasunta una falta de ética en la investigación que ha realizádose para los textos curatoriales de la muestra que, en opinión de Cecilia Suárez Moreno de Salamea, son parte de una tesis doctoral de Macarena Montes, una investigadora que constantemente publica textos erráticos dignos de baldón y de ludibrio in communitate nostra. Suárez Moreno aclara que Mina Moreno de Suárez no es su madre, una aseveración que inicialmente habíamosla señalado y que, hic et nunc, la corregimos in via veritatis... No obstante, el texto de Macarena Montes llega a los paroxísticos límites de la mendacidad al tratar de sorprender a los visitantes de la exposición diciendo que la obra de Mina Moreno de Suárez está distribuida desde Miami hasta Bielorrusia, sin que haya constancia de que esto fuese cierto, por un lado, mientras que la crítica especializada, in historia nostra, nunca ha considerado a Mina Moreno de Suárez como un referente de las artes plásticas cuencanas in exemplaris modo in vita artis ab intra societatis.


La MADONNA SIXTINA de Raffaello Sanzio
en la PINACOTECA DE DRESDE


Horripilante copia de la MADONNA SIXTINA
de Mina Moreno de Suárez


Ad exemplum, la prueba de la falta de talento artístico de Mina Moreno Mora de Suárez hállase en esta pésima copia de la Madonna Sixtina del gran Rafael, cuya OPUS MAGNUM IN HONOREM MATRIS DEI hállase en la Pinacoteca de Dresde. Es evidente que en esta fantasmagórica copia nótase que a Mina Moreno de Suárez sobrábale incapacidad y falta de dotes para el diestro manejo de la figura humana, pues el virginal rostro de la Madonna es terrorífico y monstruoso a maximis frente a su célebre y epónimo modelo rafaelino de Dresde, mientras el drapeado del manto y del vestido de la sagrada imagen es de veras calamitoso hasta la fealdad, lo que agrávase en los ojos altaneros de la Virgen Santísima que en el original de Rafael son dulces y miríficos ad gloriam Dei. Ni qué decir tiene del piececillo del Niño Jesús, detalle que unifícase con lo precedente para denotar in claritatis via la falta de experticia en la desgraciada artista, en tanto la obra demuestra evidentes errores técnicos en el manejo de la perspectiva, hecho que atísbase en los grandes artistas como una especie de quid divinum por el que descúbrese su innata capacidad para la proyección del espacio pictórico en la profundidad que una obra de arte reclama ad infinitum. De otra parte, el deforme cuerpo del divino infante es ya la consumación de la falta de talento de Mina Moreno de Suárez, amén de que bástanos contemplar las horripilantes y disformes manos de la virgen y de Jesús niño para detectar ipso facto que el tratamiento de la figura humana en esta artista cuencana era deplorable in calamitatis aspectibus. Y por tan evidente falta de talento artístico es que, justamente, a Mina Moreno de Suárez jamás ha considerádosela como un eclatante lucero en el horizonte artístico de la capital de la morlaquía, por lo que es de veras apócrifo y ridículo aseverar que sus obras hayan viajado por el mundo desde Miami a Bielorrusia, tal como si fuera de veras la excelsa encarnación de Raffaello Sanzio, a quien no pudo imitar en este infame atrevimiento pictórico adversum artis et contra Matris Dei in nostra Sancta Romana Ecclesia. 


CECILIA SUÁREZ MORENO DE SALAMEA

Habíase aseverado que Cecilia Suárez Moreno de Salamea era la autora de este errático texto curatorial cuya autoría ha sido mas bien de Macarena Montes, quien pierde el sentido de las proporciones para alabar y lisonjear a Mina Moreno de Suárez, sin que ésta represente per se una gran artista de la localidad. En tal consideración reluce, a ojos vista, la más abyecta mendacidad de Montes por la que penosamente habremos de inferir su falta de profesionalismo en la crítica de arte, mientras su audacia para burlarse de la inteligencia de los observadores de esta exposición pictórica no débesela aceptar in respectum et reverentia inter nos...


Pero para que el pecado sea mortal y el crimen vuélvase estupefaciente in extremis, dentro de esta exposición pictórica organizada por Salomón Koupermann, hay un errático texto que llena de espasmo y pavor a los historiadores que contemplan la muestra cuando Macarena Montes dice que en «1916 se dio la incautación de la imprenta de la Universidad del Azuay del libro Chorro Cañamazo escrito por G.H. Mata a la clase obrera tejedora del sombrero de paja toquilla. Quema de libros en la plazoleta de Santo Domingo». Esto es FALSO DE TODA FALSEDAD y para probarlo in veritatis honorem sólo hágase notar que el autor de la famosa obra Chorro Cañamazo, Gonzalo Humberto Mata, nació en el año de 1904 y para 1916 tenía apenas 12 años de edad. Ergo, ¿cómo podía haber escrito esa obra literaria en su pueril y nubil etapa de la existencia si las primeras publicaciones de Mata aparecen en la década de 1920? La verdad histórica señala que fue en el año de 1935 cuando Mata escribió Chorro cañamazo, obra que fue quemada en público por orden del rector de la Universidad de Cuenca de aquella época, el doctor Remigio Crespo Toral cuando hallábase ya provecto y valetudinario ejerciendo por segunda vez el rectorado del alma mater cuencana.


Ad concludendi, sicut erat demonstrandum, dígase que para probar aún más el errático yerro histórico de esta malhadada exposición pictórica intitulada SOLILOQUIO: ACADEMIA Y GÉNERO EN CUENCA, el propio Gonzalo Humberto Mata escribió en 1968, en el prólogo de la segunda edición de este histórico libro censurado por la prepotencia de Crespo Toral, las siguientes expresiones que copiámoslas ad peddem litterae et in stricta iustitia: «....son treinta y tres años desde el auto de fe a CHORRO CAÑAMAZO. Quienes lo oyeron la noche del 14 de Julio de 1935 me aseguran que los versos conservan el impacto y originalidad.... Ya es mucho para una obra. Esto me satisface, y es mi orgullo que la generación de gente nueva de nuestra Patria haya sabido' apreciar la llama y el infinito de mi libro: que en el tiempo no será paja sino latidos de un corazón que se conserva joven porque goza de la existencia en su jovial pureza, y empuña la vida en su verdad y su justicia». Queda entonces demostrado que el propio autor, Gonzalo Humberto Mata, dejó escribiendo en el año 1968 que habían pasado 33 años del incidente de quemar su libro Chorro Cañamazo recordando, in corpore et in anima, que el suceso acaeció el 14 de julio de 1935.

SALOMÓN KOUPERMANN, RESPONSABLE MÁXIMO 
DE LA EXPOSICIÓN SOLILOQUIO

TANIA NAVARRETE, DIRECTORA DE MUSEOS MUNICIPALES,
AMBATEÑA QUE NO SUPERVISÓ LOS YERROS DE LA MUESTRA,
CON GRAVES DENUNCIAS DEL PERSONAL
DE CULTURA EN LA DIRECCIÓN DE TALENTO
HUMANO DEL MUNICIPIO DE CUENCA




El alcalde Cristian Zamora debería meditar mucho que este tipo de acciones culturales en la Dirección Municipal de Cultura de Cuenca, bajo la incapacidad de Salomón Koupermann, devienen en infamias en contra de la urbe, mientras hay otros respònsables de esta barbarie: Tania Navarrete, Coordinadora de Museos Municipales y Efraín Lucero, quien ha sido nombrado coordinador del proyecto expositivo, en un calamitoso accionar por el que Cuenca sigue siendo ultrajada en las cosas que hácense para promover la difusión cultural cuando no son más que esperpénticos proyectos que empañan el prestigio de la capital azuaya como «ATENAS DEL ECUADOR» y «PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD» in calamitatis honorem, adversum civitatis et contra veritatis splendor in vita communitatis.


Abogado Diego Demetrio Orellana 
Datum Conchae, ad initium mensis martii, die primus, apud flumina Tomebamba, reparata salute Anno Dominicae Incarnationis MMXXV, octava Dominica in Sexagesima.
**************

OPINIONES CIUDADANAS


Cecilia Suárez Moreno de Salamea: Señor Orellana: debo aclarar que no he curado la muestra que hace referencia en su nota. La señora Guillermina Moreno Mora de Suárez no es mi madre. No tengo parentesco alguno con ella. La curaduría de la muestra es una parte de la tesis doctoral de la Prof. Macarena Montes, con la que se graduó con honores en una Universidad europea. El profesionalismo al que usted alude exige rigor y seriedad. Le exijo una aclaración pública.
  · 
Señor Orellana: debo aclarar que no he curado la muestra que hace referencia en su nota. La señora Guillermina Moreno Mora de Suárez no es mi madre. No tengo parentesco alguno con ella. La curaduría de la muestra es una parte de la tesis doctoral de la Prof. Macarena Montes, con la que se graduó con honores en una universidad europea. El profesionalismo al que usted alude exige rigor y seriedad. Le exijo una aclaración pública.
************************

ESTIMADA Cecilia Suárez Moreno DE SALAMEA: GRACIAS POR LA PRECISIÓN. EN ARAS DEL RIGOR CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO CON EL QUE CARACTERÍZANSE MIS INVESTIGACIONES, ANTE TU ACLARATORIA, Y DANDO EL CRÉDITO QUE RECLAMAS FRENTE A TUS PRECISIONES, HE PROCEDIDO A CORREGIR MI ARTÍCULO INTITULADO «SOLILOQUIO: UNA DESUBICADA EXPOSICIÓN MUNICIPAL EN EL Museo de las Conceptas». ERGO, TE PIDO MIL DISCULPAS POR LA CONFUSIÓN Y COMO YA ESTÁ CORREGIDO EL INVOLUNTARIO YERRO, IN VIA VERITATIS, PUEDES VOLVER A LEER MI TEXTO PARA CONFIRMARLO IN VIA CLARITATIS. UN SALUDO CORDIAL IN VIA ARTIS ET IN HONOREM ARTIS...

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA DOMINICA IN SEXAGESIMA IN ANNO SALUTIS NOSTRAE MMXXV
************************

En Ambato siempre gana NOBOA ...  Cuenca que sea manejada por cuencanos. O al menos por compatriotas del vecindario !!
********

ES UNA VERGÜENZA QUE UNA SEÑORA AMBATEÑA, TANIA NAVARRETE, QUE NO SABE DE CULTURA CUENCANA, ESTÁ ATROPELLANDO A LA HISTORIA Y A LA CULTURA DE LA ATENAS DEL ECUADOR POR OCUPAR UN CARGO PARA EL QUE NO ESTÁ CAPACITADA EN EL Municipio Cuenca. TERRIBILIS IN CULTURALIS ASPECTIBUS.

DIEGO DEMETRIO
OCTAVA I DOMINICA IN QUADRAGESIMA, AD MMXXV
*******