jueves, 22 de octubre de 2009

UN ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR EN CONTRA DE LA HISTORIA

Santa Ana de los Ríos de Cuenca, octubre 19 del año del Señor de 2009
In sollemnitate XXIX Dominica per annum

Dr. Carlos Pérez Barriga
DIRECTOR DE DIARIO «EL UNIVERSO»

Lcdo. Guillermo Muñoz
REPRESENTANTE DE DIARIO «EL UNIVERSO»
Guayaquil.

De mi consideración:


Veritas sit visibilis hodie et semper cum diarium «El Universo».


Die constituta, acuso recibo del correo de diario «EL UNIVERSO» fechado el 13 de octubre pasado, en el que el Lcdo. Guillermo Muñoz me hace saber que vuestro rotativo publicará una rectificación sobre las imprecisiones que, en relación a la provincia del Azuay, se difundieron en el fascículo I de la obra intitulada «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009».
Espero que así sea, in honorem Concha et iustitia; no obstante, muy a mi pesar, debo indicaros que, aunque ya llegáis al fascículo 12 de dicho atlas, los errores continúan en cada uno de los números dedicados a las provincias ecuatorianas.

Pro Patria et suam splendor, me permito entonces solicitar que verifiquéis las informaciones que publicáis sobre cada provincia, ya que existen otras equívocas cosas que se han difundido en vuestro atlas y que, por gravísimas, las enlisto ad infra:

En el fascículo 3, dedicado a la provincia del Cañar escribisteis: «La ciudad de Azogues pone de manifiesto en su arquitectura colonial un especial encanto turístico, donde el templo y convento de San Francisco, con su importante fachada de piedra, en su interior posee hermosas piezas de cerámica y piedra que constituyen una joya colonial».

Más allá de la redacción farragosa de este parágrafo, lo dicho no es verdad, pues Azogues, declarada como «Patrimonio Cultural del Ecuador», no tiene una arquitectura colonial desde ningún punto de vista. Su estilo arquitectónico es republicano, mientras que la iglesia de San Francisco que, en verdad, en verdad, es una joya de la urbe cañari no es de la Colonia , ya que fue construida en el siglo XX, por lo que se nota que no investigasteis bien estas cosas al momento de coger la pluma para hablar de la vecina provincia del Cañar.


Más abajo, escribisteis: «Las ruinas de Ingapirca, constituidas por un complejo arqueológico formado por la Elipse o Castillo, el Ingachungana, el Intuhuayco y Pilaloma, son la expresión más relevante de la presencia inca en nuestro país…»

Esto representa otra lamentable equivocación en la lengua de Castilla, pues «elipse» no es lo mismo que «castillo». Quizás quisisteis indicar que el castillo tiene una elipse, lo cual es diferente en miras de la precisión semántica de dicha afirmación, mientras que no existe ningún Intuhauyco sino «Intihuayco». Además, conviene decir, in stricta iustitia, que Pilaloma es esencialmente un sitio cañari y no inca. Decir lo contrario, adversas veritas, es un gravísimo error en contra de la Historia , amén de que os olvidasteis del «Intihuatana» o «sitio en donde se amarra el sol», parte fundamental del complejo arqueológico de Ingapirca, por lo que se puede columbrar que habéis alterado la historia de la República del Ecuador al escribir semejantes barbaridades.


Después publicasteis, de verbo ad verbum, la siguiente expresión errada: «Las lagunas de Culebrillas y Sonsaguín, así como varios lugares con vestigios arqueológicos de las culturas inca y cañari…».

Al respecto, debo indicaros que no existe ningún lugar llamado Sonsaguín sino «Sansahuin», lo cual debió verificarse bien, pues no es justo que se trastoquen importantes nombres toponímicos de nuestra geografía atentando a la historia y a la lengua quichua, que deben ser respetadas por sobre todas las cosas.



En las fiestas populares os habéis olvidado de las más importantes celebraciones de los habitantes del Cañar, ad exemplum, el 4 de Noviembre, día de la Independencia de Azogues; el 16 de Abril, fecha de la fundación de dicha urbe o el 24 de Junio, efeméride de la fundación del Cañar.

En la parte histórica existen terribles errores cuando se lee ad litteram: «Poco antes de noviembre de 1880, ideado por ilustres personajes de la época como el coronel Benigno Rivera Valdivieso, Dr. Miguel Ramírez y otros, encabezados por el Dr. Emilio Abad Aguilar (presidente del Concejo Municipal de Azogues) se aspiró a crear la provincia de los Andes con la integración de Azogues y Cañar, cantones ya creados en 1825 y 1824, respectivamente, más Gualaceo y Paute…»

In via veritatem ad inquirendam, la verdad histórica confirma que dicho proyecto jamás contemplaba la creación de la provincia de Azogues con Gualaceo, cantón al que jamás se lo pretendió desmembrar del territorio azuayo, lo que sí ocurrió con Paute. Cabe indicar, que dicho proyecto intentaba que Déleg sea también parte de la naciente provincia, lo cual fue conseguido efectivamente, pues en el decreto legislativo de creación de la provincia de Azogues, fechado el 3 de Noviembre de 1880, se incluía a este sector cañari. Como veis entonces, existe en vuestro escrito otra lamentable equivocación en contra de la historia.

Ad infra, colocasteis otras afirmaciones en las que olvidasteis datos importantes que no debían ser omitidos: «A pesar de los contratiempos, la idea seguía latente y altiva, por ello el histórico 3 de Noviembre de 1880 y por decreto del Congreso del Ecuador se hacen realidad las aspiraciones de tan ilustres personajes y se crea la provincia con el nombre de Azogues, cuyo gobernador fue Ramón Pesantez. Posteriormente fue cambiado el nombre a provincia del Cañar…».

Si bien es verdad que inicialmente la provincia nació con el nombre de Azogues, por decreto legislativo del 3 de Noviembre de 1880, el hecho se consumó por el decreto ejecutivo del 16 de noviembre del mismo año, mientras que es en 1883, en el gobierno del General Ignacio de Veintemilla, cuando se decidió cambiar el nombre por aquel de provincia del Cañar.
En el fascículo dedicado a la provincia del Chimborazo existe una grave contradicción cuando, en la página 3, se publica la fotografía de una iglesia cuyo pie dice: «Guano». Luego, en la página 4 se reproduce otra imagen cuya leyenda afirma: «iglesia de Guano». La primera foto corresponde, efectivamente al cantón Guano, pero la segunda es otra iglesia de características muy diferentes, la cual no existe en ese lugar de la provincia de Chimborazo, motivo por el cual la confusión y contradicción es evidente a todas luces.


En el mismo fascículo se lee otra expresión equivocada al hablar de la ciudad de Riobamba, la que me permito transcribir ad litteram: «Riobamba mantiene en su arquitectura el encanto colonial y moderno…». Esto es gravísimo, pues la capital de Chimborazo, en su centro histórico, posee esencialmente una arquitectura de encanto republicano. De lo colonial, no queda casi nada, pues todo se perdió en el terremoto del 4 de febrero de 1797 como para afirmarlo, de vehementi, como vosotros lo hacéis equívocamente. Además, la actual ciudad fue reconstruida totalmente en otro sitio, la meseta de Tapi, y por eso su resurgimiento es en el siglo XIX, habiendo adquirido su definitiva configuración urbana en plena época republicana.

En las fiestas populares de Chimborazo escribisteis otro error inaceptable: «Semana Santa: Fiestas móviles de febrero, marzo y abril». Lo dicho es insólito, pues la Semana Santa es una fiesta móvil que nunca se celebra en febrero sino entre marzo y abril y su cálculo depende de la primera luna llena que cae después del equinoccio de primavera que es el 21 de marzo, por lo que jamás puede caer antes de la tercera semana del mes tercero del año, en el calendario gregoriano. ¿Por qué reflejáis, en vuestro atlas, equivocaciones que sustentan una absoluta falta de investigación?

En el fascículo de la provincia del Cotopaxi escribisteis otra barbaridad dentro de la sección de fiestas populares. Lo copio ex integro: «Carnaval: Febrero, marzo y abril (fechas móviles) con danzantes, bombos, cuyes, trago, agua y comparsas en San Pujilí».

Ad absurdum, esto ya es el colmo y constituye una ridiculez que raya en suprema estulticia, ya que el Carnaval jamás se llega a celebrar en el mes de abril. Es verdad que se trata de una fiesta móvil pero siempre se la conmemora en el mes de febrero y, en algunos años, no más allá de los primeros días de marzo. Su cálculo depende de la fijación de la Semana Santa , el llamado cálculo de la «Epacta», que determina la Cuaresma cuarenta días antes de la primera luna llena después del equinoccio de primavera que es el 21 de marzo. Por otro lado, no existe ningún lugar llamado «San Pujilí» sino sencillamente «Pujilí», por lo que es inadmisible que se hayan publicado estos disparates.



En el fascículo dedicado a la provincia de El Oro, colocasteis una leyenda insólita en uno de los edificios emblemáticos de la capital orense. Efectivamente, ex admirationem, en la página 1 se reproduce la fotografía de la Santa Iglesia Catedral de Machala y en el pie de foto se lee: «Iglesia de Machala». ¿Cómo pudisteis despistaros en una urbe que es centro de una importante diócesis y en la que existen varias iglesias como para confundirlas con el templo catedralicio?

En la sección de fiestas populares de El Oro hacéis referencia a 10 eventos que no constituyen efemérides de la provincia, pues 8 de ellos están relacionados con la Feria Internacional del Langostino que se realiza en Santa Rosa en agosto, llegando inclusive a decir: «Primer día de agosto: el Pregón» y concluyendo, ad absurdum, con un dato que provoca hilaridad: «La clausura es el 5 de septiembre», como si se trataran de efemérides cuando tan solo son parte del programa del certamen.

Rebus sic stantibus/ Estando así las cosas, esa sección de fiestas populares de la provincia orense es una ofensa para los lectores de «EL UNIVERSO» y, sobre todo, para los habitantes de aquella provincia. Conviene entonces preguntarse: ¿Qué aporte cultural estáis ofreciendo con este famoso «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009» que, al parecer, se ha realizado con tanta veleidad e irresponsabilidad?


Post factum, en el fascículo dedicado a la provincia de Galápagos, en la sección de fiestas populares se lee: «SAN CRISTÓBAL Y SANTA CRUZ: Fiesta de cantonización, desfile cívico y militar, sesión solemne, bailes populares, embanderamiento de la ciudad, Feria Agropecuaria, campeonatos deportivos, desfile de moda, elección de la reina, pregón, minga de limpieza».

Sin embargo, olvidasteis decir cuándo es esa efeméride, pues como veis, no aparece por ningún lado. ¿Estará bien que vosotros hayáis incurrido en tamañas equivocaciones? ¿Por qué tantas descripciones baladíes en las fiestas populares de las provincias? ¿Fomentáis así el civismo en vuestros lectores? ¿No será mas bien que, en cada fascículo, estáis burlándoos de los ecuatorianos?


En la sección de datos históricos sobre Galápagos no se encuentra en ninguna parte la fecha del descubrimiento del archipiélago ni datos relacionados con su verdadera historia. Así entonces, in errorem incido, sorprende que -en esta sección- se publique la lista de las 13 islas y 17 islotes que conforman la región insular y se hable del origen volcánico de las mismas, lo cual no corresponde a la historia de la provincia sino a su geografía y geología.

Quid pro quo, se puede inferir que no hubo investigación histórica solvente, pues de haberlo se habría dicho que el archipiélago fue descubierto al azar el 10 de marzo de 1535, por Fray Tomás de Berlanga, OP, dominico que era obispo de Panamá, quien viajaba al Perú para cumplir un encargo del emperador Carlos V, quien le había ordenado arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados, después de la conquista del imperio inca. A causa de las tormentas y las fuertes corrientes marinas, la embarcación episcopal fue arrastrada hasta las islas Galápagos y Berlanga escribe, en Portoviejo, una crónica de su aventura, para contarle al emperador Carlos V acerca del descubrimiento de las Islas Galápagos. El obispo Berlanga describía no sólo las inhóspitas condiciones de las desérticas islas, sino sobre todo las gigantescas tortugas que allí vivían junto con las iguanas marinas, los lobos marinos y muchos tipos de aves, haciendo notar la inusual mansedumbre de los animales.


Asimismo, el 12 de febrero de 1832 el Ecuador tomó posesión de las islas Galápagos. La ceremonia de la toma de posesión, según cuenta la Historia , la realizó el coronel Horacio Hernández y el 19 de febrero de 1832 se efectuó la entrega de terrenos a los primeros colonos que fueron 80 soldados. El 1° de octubre del mismo año, el general José Villamil fue nombrado gobernador y actuó en tal calidad hasta su renuncia en 1837.

Pero estos datos históricos fundamentales de las islas Galápagos ni siquiera fueron consultados, por lo que según se ve, el «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009» de diario «EL UNIVERSO» no ha tenido para nada una acuciosa investigación para su elaboración. ¿No será mejor detener su publicación para evitar que se atropelle a la historia, la cultura y la lengua de Castilla de manera tan infame?


Per fas et per nefas et semper adversas sensus comunis, lo más insólito que os pudo pasar es que ni siquiera el fascículo dedicado a vuestra propia provincia del Guayas se salvó de los insólitos atropellos que habéis cometido, diem per diem et adversas Historia et cultura aequatorianae. ¿No creéis que era aquí, justamente en el fascículo de El Guayas en donde menos debían existir errores?
Así, cum ineffabilis admirationem, en la sección de fiestas populares escribisteis sobre la fiesta de San Agustín y confundisteis la fecha en que se celebra. Para que lo veáis lo transcribo ad litteram: «Fiesta de San Agustín: Enmascarados (mojigos), bandas de música, juegos populares, platos típicos, etcétera, en Jujan, del 24 al 27 de agosto»

No obstante, el 27 de agosto es la festividad de Santa Mónica, madre de San Agustín. En el calendario de nuestra Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana el 28 de agosto es el día de la fiesta de San Agustín, Doctor de la Iglesia , Obispo de Hipona, Padre de la Patrística y filósofo latino y neoplatónico de inmortal memoria, por lo que no se entiende cómo pudisteis no investigar para escribir el fascículo de vuestra propia provincia.

Semper idem, eso no es todo, pues más abajo se consigna una equivocación contra logica et intelligentia, cuando decís: «Fiestas del Señor de los Milagros: Albazo, bandas, distracciones populares, procesión, misa, castillos, en Daule, del 15 al 12 de septiembre». Oh Sancta Simplicitas: ¿No será al revés: del 12 al 15 de septiembre, para no atropellar el orden lógico del tiempo?







Ex admirationem, en la sección de historia, no se publica ninguna fecha histórica de la provincia del Guayas, exceptis excipiendis, el 25 de junio de 1824, que es el día de la provincialización. Os olvidasteis de que Guayas era el asiento de la cultura huancavilca hasta el siglo XVI, mientras que nada se dice sobre la fundación castellana de Santiago de Guayaquil, el 25 de julio de 1538; ni se consigna la fecha de la independencia, el 9 de octubre de 1820. Los datos son tan generales que de modo alguno sirven de fuente de consulta para los niños y jóvenes a los que vosotros decís que queréis llegar con este «aporte cultural» que pone en juego su calidad intelectual para que así sea de veras.

En el fascículo de la provincia de Imbabura existen también equivocaciones imperdonables. Ad exhibendum: en la sección de fiestas populares escribisteis que San Juan se celebra el 22 de junio cuando, en realidad, esa fiesta es el 24 de junio, en conmemoración de la degollación de San Juan Bautista. Pero leamos, de verbo ad verbum, lo que escribisteis en el fascículo de Imbabura: «22 de junio Otavalo – Cotacachi (Fiesta de San Juan, rito de la rama, baile de San Juan, quema de chamiza, corrida de toros populares, disfrazados)».

Finalmente, en los datos históricos de la provincia de Imbabura escribisteis algunas cosas relacionadas con la historia de Ibarra y nada decís sobre la fecha de provincialización de Imbabura como tampoco publicáis hitos históricos que den cuenta de su importancia en la patria. Mas bien, consignasteis otra barbaridad en contra de la ciudad de Ibarra cuando decís: «Cada rincón guarda recuerdos del pasado que se proyectan al presente y donde armoniosamente se combina lo colonial con lo moderno».

Al respecto, cum animus corrigendi, os habré de decir que Ibarra es otra de las ciudades andinas del Ecuador que no posee una arquitectura colonial, debido a que los terremotos que han acontecido en su suelo, a lo largo de los siglos, destruyeron la faz colonial de dicha urbe, por lo que, la verdad sea dicha, Ibarra tiene -en su centro histórico- una arquitectura urbana de corte republicano que no es lo mismo que colonial.

Permitidme que os diga que me parece que el autor de los textos del «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009» tiene severas confusiones para distinguir el estilo colonial y republicano en las ciudades ecuatorianas, por lo que sería bueno que le llaméis la atención a que no sigáis confundiendo estos conceptos en otras urbes que aún os falta analizar como Loja, Ambato y Quito.

Vuelvo a solicitar que reviséis y verifiquéis bien los datos del «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009», a fin de que diario «EL UNIVERSO» no pierda el aura popularis y su prestigio con una obra que, con tantos errores, parece digna de oprobio, vergüenza e indignación.

Nuestros niños y jóvenes deben conocer a nuestro país con datos correctos y verídicos sobre su historia, su geografía, su cultura y su lengua. Por eso, diario «EL UNIVERSO» debe urgentemente poner punto final a la negligencia con la que se está elaborando esta obra y publicar no sólo una rectificación sobre los errores en contra de la provincia del Azuay y su capital, la «Atenas del Ecuador», sino de todas las provincias ecuatorianas que han resultado ofendidas con vuestras investigaciones.

Cabe indicar que no soy un experto conocedor de la historia particular de cada provincia de la República del Ecuador como sí lo soy de la mía, por lo que me temo que habéis cometido más atropellos en esta publicación. Espero entonces, que otros ecuatorianos os precisen vuestros errores cum reverentia et respectum per historia.

Así entonces, esperando ver que procedáis a rectificar las equivocaciones cometidas en contra del Azuay y su capital, Santa Ana de los Ríos de Cuenca, suscribo con respeto, mientras os hago partícipes de un cordial saludo in honorem Concha, pro Deo et Patria.

Salutem dicit cum veritas semper fidelis et copiosa gratia in Christum Regem Universorum,


DIEGO DEMETRIO ORELLANA
COMISIONADO PROVINCIAL DEL FIDEH AZUAY

Datum Concha, apud flumina Tomebamba, in Annus Sacerdotalis in memoriam CL anniversaria Dies Natalis Sancte Ioannes Maria Vianney, ex aedibus FIDEH, districti meridionalis, mensis octobris, die XIX, reparate salute Anno Dominicae Incarnationis bismillesimus nonus, in sollemnitate XXIX Dominica per annum.
********
DIARIO «EL UNIVERSO» ANUNCIA UNA FE DE ERRATAS PARA SU ATLAS PANORÁMICO 2009
De: "Guillermo Muñoz" gmunoz@eluniverso.com
Para: "FIDEH CUENCA" fidehazuay@yahoo.es

Guayaquil, 23 de octubre de 2009
Señor
DIEGO DEMETRIO ORELLANA
COMISIONADO PROVINCIAL DEL FIDEH AZUAY

De mi consideración:

Acusamos recibo de su tercera carta.

La fe de erratas de todo el coleccionable "Atlas Panorámico Ecuador 2009” se publicará en el último fascículo de esta obra que circula el martes 8 de diciembre/09.

Un cordial saludo,

Guillermo Muñoz
EL UNIVERSO

sábado, 3 de octubre de 2009

¿DIARIO «EL UNIVERSO» EN CONTRA DE LA HISTORIA DE CUENCA?



Santa Ana de los Ríos de Cuenca, octubre 3 del año del Señor de 2009
In vesperas sollemnitate S. Franciscus

Dr. Carlos Pérez Barriga
DIRECTOR DE DIARIO «EL UNIVERSO»

Guayaquil.

De mi consideración:



Hanc litteram visusus, salutem et respectum cum Historia in Concha «Patrimonium Culturalis in mundi».


Circula en el país, con diario «El Universo», la obra intitulada «ATLAS PANORÁMICO DEL ECUADOR 2009», la cual pretende ser un buen aporte cultural de vuestro rotativo para la ciudadanía, pero lamentablemente, el primer fascículo de dicho atlas, que está dedicado a la provincia del Azuay, contiene gravísimos errores que debieron ser verificados, in honorem patria, para que no atenten en contra de su historia, la cultura y nuestra hermosa lengua de Castilla.

Por ello, presento a usted, señor director de diario «El Universo», mi formal protesta por estos disparates que desprestigian a vuestra publicación y en vista de que las equivocaciones son numerosas, me permito señalarlas a continuación, cum animus corrigendi, a fin de que realicéis una FE DE ERRATAS para que no se difundan las imprecisiones que a continuación refiero:

Ad initium, en la página 1, se publica una fotografía del artista cuencano Marcelo Güiracocha, cuyo pie de foto dice: «Espadaña La Merced ». Contra veritas et logica, esto es terriblemente falso, pues se trata de la Espadaña de las Conceptas, lo cual es muy diferente, ya que la iglesia de la Merced de Cuenca no tiene una espadaña sino una torre. Por otro lado, in honorem veritatis splendor, la iglesia del monasterio de la Inmaculada Concepción de la capital azuaya tiene una espadaña que es única en la urbe y en todo el Ecuador como para equivocarse con tanta veleidad. El convento de concepcionistas de Cuenca fue fundado en 1599 y la espadaña de dicha iglesia fue construida durante el siglo XIX, en plena época republicana, por lo que se nota que los autores del Atlas panorámico del Ecuador actuaron con irresponsabilidad y falta de acuciosa investigación histórica.

En la misma página se publica el «HIMNO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY». No obstante, lo que transcribisteis es el Himno de Cuenca, escrito por Luis Cordero Crespo y musicalizado por Luis Pauta Rodríguez. Tamaño error que hace que os diga que la provincia del Azuay no tiene himno. Como veis, esta es una gravísima imprecisión que debió verificarse bien antes de su publicación.


En la página 4 se incluye la lista de parroquias rurales del cantón Cuenca, pero sólo están enlistadas 19 de las 21 que lo conforman. Os olvidasteis de San Joaquín y Quingeo, dos de las más importantes del cantón, por lo que dicha información se encuentra incompleta.


Más abajo, al hablar de la capital azuaya, escribisteis: «Cuenca posee una arquitectura colonial y moderna que conjuga el arte y buen gusto…». Esto es falso, pues la arquitectura tradicional de la tercera ciudad del Ecuador no es colonial sino republicana. In via veritatem ad inquirendam, cabe precisar que de lo colonial apenas quedan no más de tres viejas edificaciones en el Centro Histórico de la capital de la morlaquía, por lo que esta información deviene en falsa y absurda por donde se la mire.

Enseguida escribisteis: «…Iglesias y conventos embellecidos en su ornamentación en oro y mármol, le merecieron el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad , en diciembre de 1999». Estos datos contravienen a la verdad histórica, cum horribilis contradictionem, ya que esta no es la causa por la que el Centro Histórico de Cuenca fue declarado «Patrimonio Cultural de la Humanidad » en 1999. Fueron varias las razones de dicha declaratoria, entre ellas, la originalidad y riqueza arquitectónica de ciertos edificios civiles y religiosos, mientras que no es cierto que las iglesias y conventos de nuestra urbe están embellecidos con oro y mármol como denominador común. Son pocos los templos que guardan esta característica en Cuenca. Por lo tanto, debisteis investigar más acerca de las razones de la declaratoria de Cuenca como «Patrimonio Cultural de la Humanidad».


En la sección de fiestas populares se omitieron las más importantes. Por ejemplo, nada se dice de la fiesta cívica de la fundación castellana de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, el 12 de Abril. Tampoco se incluye al Corpus Christi y su famoso septenario eucarístico, fiesta popular arquetípica de la capital de la morlaquía o el Día de los Difuntos, mientras que no es verdad que el Carnaval sea en Cuenca «un juego de mucha agua y polvo de color» como lamentablemente habéis escrito en esta publicación.

Tampoco es verdad que el «10 de diciembre sea en Cuenca el Día del Patrimonio Cultural» como habéis registrado en dicho atlas panorámico que contiene errores en contra de la historia, la cultura y la lengua de Castilla. Esa efeméride no existe en la capital azuaya. El 1 de diciembre se celebra el aniversario de la declaratoria de la urbe como «Patrimonio Cultural de la Humanidad», mientras que en el día 10 no existe ninguna fiesta popular en Santa Ana de los Ríos de Cuenca ni en la provincia. A nivel internacional, el 10 de diciembre es el Día Mundial de los Derechos Humanos, pero –al parecer- ni siquiera eso pudisteis averiguar.


Ad infra, en vuestro atlas escribisteis que: «…Huayna Cápac es el más célebre inca del siglo XVI…», lo cual es un dato equívoco. Para comenzar, Huayna Cápac, nacido en la antigua ciudad de Tumipampa, vivió durante el siglo XV y murió aproximadamente en 1525, habiéndose dado su accionar en los tiempos finiseculares de la centuria correspondiente a 1400, lo cual hace que no podamos decir que sea el más célebre inca del siglo XVI. Ergo, si se tuviere que decir aquello, dicha calificación se la debería conceder a su hijo Atahualpa, quien sí desplegó sus ejecutorias de vida en el siglo XVI y fue un destacado inca del Tahuantinsuyo.

Pero, exceptis excipiendis, las cosas no se quedan allí con vuestro atlas panorámico y más abajo publicasteis, ad absurdum, la siguiente imprecisión: «…pues su territorio –a raíz de la creación del Obispado de Cuenca (año de 1777), comprendía toda la región austral y sur del Ecuador...». Esto ya es el colmo, pues el Obispado de Cuenca fue creado en 1779. Vuestro error representa otra grave ignominia en contra de Cuenca, pues la verdad histórica, quod erat demonstrandum, dice otra cosa a lo que vosotros afirmáis.

Pero más allá de estas equivocaciones en contra de la historia y la cultura de Santa Ana de los Ríos de Cuenca y la provincia del Azuay, quid pro quo, los errores gramaticales, ortográficos, semánticos y sintácticos con los que se redactaron estas espeluznantes cosas y los textos que hablan de la provincia entera ofenden a nuestra incomparable lengua de Castilla, reflejando que quienes cogieron la pluma para hacer este «Atlas panorámico del Ecuador 2009» no cuidaron a la lengua castellana, mientras parece que no hubo un editor solvente para vuestro atlas. Así entonces, en esta obra existen innumerables confusiones para el uso de las letras mayúsculas y los errores ortográficos y de precisión semántica junto a las faltas en contra de la sintaxis dejan mucho que desear en todos los textos escritos sobre nuestra provincia.

Rebus sic stantibus/ Estando así las cosas, también existen equivocaciones en los atlas de las demás provincias ecuatorianas, siendo necesario que reviséis y verifiquéis bien dichas informaciones para que los datos sean correctos, pues de lo contrario la obra será digna de baldón y oprobio y no podrá ser jamás un aporte cultural para los lectores de «El Universo», por lo que nunca habría de considerársela como fuente de consulta para nuestros niños y jóvenes que derecho tienen de conocer a nuestro país con datos correctos y verídicos sobre su historia, su geografía, su cultura y su lengua.

A la vez, es menester que diario «El Universo» publique una explicación y reparación sobre estos deslices, en reivindicación de la provincia del Azuay y su capital, la «Atenas del Ecuador». Esperando entonces que así sea, cum reverentia per historia, lingua et cultura nostra, me suscribo con respeto, mientras os hago partícipes de un cordial saludo y mis sentimientos de consideración y amistad, adversas invencibilis ignorantia et stultitia.


Salutem dicit cum veritas semper fidelis et copiosa gratia in Christum Regem Universorum,


DIEGO DEMETRIO ORELLANA
COMISIONADO PROVINCIAL DEL FIDEH AZUAY

Datum Concha, apud flumina Tomebamba, in Annus Sacerdotalis in memoriam CL anniversaria Dies Natalis Sancte Ioannes Maria Vianney, ex aedibus FIDEH, districti meridionalis, ad initium mensis octobris, die tertium, reparate salute Anno Dominicae Incarnationis bismillesimus nonus, in vesperas sollemnitate S. Franciscus.


RESPUESTA DE DIARIO «EL UNIVERSO» EN REIVINDICACIÓN DE SANTA ANA DE LOS RÍOS DE CUENCA:


De: "Guillermo Muñoz" gmunoz@eluniverso.com

Para: fidehazuay@yahoo.es

Fecha: martes 13 de octubre de 2009

11:58 AM


Guayaquil, Ecuador, 13 de octubre de 2009

Señor
Diego Demetrio Orellana
COMISIONADO PROVINCIAL DEL FIDEH AZUAY

De mi consideración:

En respuesta a su carta enviada a Diario «EL UNIVERSO» el 3 de octubre del presente año, queremos agradecerle por todas las observaciones que nos hace respecto a la publicación del fascículo de la provincia del Azuay. Estamos revisando cada uno de los puntos para poder publicar su respectiva rectificación.

En ningún momento fue la intención del Diario atentar contra la historia y cultura de vuestra provincia. Una vez que tengamos examinadas las imprecisiones que usted nos menciona, publicaremos inmediatamente las correcciones.

Sus observaciones nos ayudan a seguir mejorando en nuestro trabajo.

Atentamente,

Guillermo Muñoz
Diario «El Universo»