
Marte, Venus y las tres Gracias/ Jacques-Louis David
Museo de Bellas Artes de Bélgica.
*

Martius tiene su origen en el nombre de Marte. Como se sabe, Marte es el dios romano de la guerra y su imagen, junto a la diosa Venus, inicia esta nota, en un bello cuadro neoclásico del pintor galo Jacques-Louis David.
Marzo es también llamado el «mes de la primavera» debido a que esta estación empieza el 21 de dicho mes en el Trópico de Cáncer.
Por otro lado, nuestras abuelas contaban que marzo estaba siempre considerado como un mes de aguas, pues las lluvias eran comunes en esta época. Debido a ello, antaño solían decir, tanto allende los mares cuanto aqueste la morlaquía, este conocido dicho de la lengua de Castilla: «Marzo de lluvias cargado hace al año desgraciado».
En España la lengua de Castilla fue más generosa con el mes de marzo y los dichos populares fueron siempre más profusos y creativos también, habiéndose trasladado sin inconvenientes a nuestro continente, como lo prueba el siguiente ejemplo: «Marzo, los almendros en flor y los mozos en amor»

Por otra parte, los habitantes hispanos se guiaban de la superstición para atribuir gratuitamente a marzo un común peligro: el de que coincida con la Pascua, pues esta fiesta móvil de nuestra Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana a veces suele caer en la tercera semana de este mes, cuando la primera luna llena después del equinoccio de primavera está cercana o inmediata al 21 de marzo, hecho que determinó justamente, en la tradición religiosa, el cálculo para fijar justamente a la Pascua Florida de Resurrección.
«Pascua marzal, hambre, guerra o mortandad»
«Pascua marzal, miseria mortal»
«Pascua marzal, o por mucho bien o por mucho mal»
«Pascua Marcelina, hambre canina»
«Pascuas marzales, hambrientas o mortales»
Asimismo, en la lengua castellana, algunos dichos populares referidos a marzo se han creado como una especie de pronósticos atmosféricos en donde es palpable, de profundis, la capacidad creativa para jugar con las palabras en la lengua castellana y definir a marzo en sus peculiares y esenciales características: «Niebla en marzo, heladas en mayo»
«Nieblas en marzo, aguas en mayo»
«Si marzo ventea, abril cantalea»
«Si marzo marcea, abril aguanavea»

*
«Cuando en marzo truena, cosecha de almendra»
«Febrero es loco y marzo no poco»
«Marzo ventoso y abril lluvioso/ sacan a mayo florido y hermoso»
Imagen típica de la Plaza de las Flores, Cuenca - Ecuador.*
También, los habitantes de España decían, verbi gratia, que si en el mes de marzo hace buen tiempo, lo cual es propio del mes de mayo, en este último mes el tiempo será malo:
«Cuando marzo mayea, mayo marcea»
«De marzo al revés, cuida la res»
DIEGO DEMETRIO ORELLANA




No hay comentarios:
Publicar un comentario